En los últimos decenios, la Microbiología ha cobrado gran trascendencia en el quehacer humano de investigación científica y terapéutica. El advenimiento del gene bank, la aplicación en microbiología de las herramientas bioinformáticas, los desarrollos de la inmunología y sus herramientas terapéuticas, el conocimiento del rol trascendente de la microbiota en el mantenimiento de la salud y aún en el metabolismo humano y de fármacos aplicados a humanos, y otros adelantos modernos, están mostrando que el conocimiento y potencial manejo de la microbiología para investigación y terapéutica es una tarea de avanzada.

Adicionalmente, la población a nivel mundial se ve afectada por los cambios, no solo climáticos sino también por problemas de contaminación ambiental, producción de alimentos de calidad libre de contaminantes o problemas sanitarios extremos como es la actual pandemia del COVID-19 que está afectando a la humanidad, y ha puesto a muchos profesionales a trabajar buscando como prevenir y controlar esta enfermedad. La Microbiología es una rama de las Ciencias Biológicas que permite, conocer la biología de los microorganismos, entre ellos los virus, conocer los mecanismos de acción patógena, factores de virulencia y cambios genéticos que está mediando la interacción con el hombre y el ambiente. Esto cual permite realizar estrategias de prevención, y control de la enfermedad. Lo que el mundo aplaude: El tiempo record en que se ha logrado la preparación de diferentes formatos de vacunas, ha sido básicamente por el conocimiento microbiológico que teníamos de virus cercanos al actual. Esta es una muestra de la importancia actual de la microbiología.

La Maestría en Microbiología aborda estratégicamente estos conceptos, dando una formación en la que el estudiante integra los conocimientos teóricos con la práctica para responder diferentes interrogantes o problemas no sólo de salud si no también ambiental o producción de alimentos.

Dirigido a

  • Bachilleres y/o licenciados en las siguientes carreras profesionales: Biología, Medicina, Medicina Veterinaria, Odontología, Tecnología Médica, Agronomía, Biotecnología, Farmacia y Bioquímica, Nutrición, y otras carreras afines.

Perfil del egresado

  • Comprender conocimientos basados en evidencias y literatura científica de microbiología relacionada a enfermedades infecciosas, alimento o medio ambiente.
  • Integrar los principios teóricos en la innovación de metodologías y estrategias de investigación
  • Impulsar y desarrollar investigación básica y aplicada en el área de Microbiología.
  • Resolver problemas relacionados con la microbiología en sus diferentes ámbitos, actuando con ética, responsabilidad social, ambiental e institucional.
  • Integrar los diferentes sistemas orgánicos y su interrelación con el medio ambiente.
  • Asesorar organizaciones del sector público y privado en asuntos relacionados con la Microbiología y el Bioanálisis.
  • Ejecutar y evaluar programas de investigación proponiendo alternativas y soluciones a los problemas relacionados con la microbiología ambiental, alimentos o enfermedades infecciosas.
  • Aplicar conocimientos multidisciplinarios con actitud crítica e innovadora.
  • Participar en la formación de recursos humanos en Microbiología de enfermedades infecciosas, alimento y medio ambiente, difundiendo el conocimiento científico aplicado.

Cronograma de Admisión

  • Inscripciones : Hasta el 03 marzo de 2023
  • Proceso de admisión : Del 06 al 13 de marzo de 2023
  • Publicación de resultados : 14 de marzo de 2023
  • Matrícula : 21 de marzo al 31 de marzo de 2023
  • Matrícula extemporánea : Hasta el 04 de abril de 2023
  • Inicio de clases : 10 de abril 2023

Información general

  • Vacantes : 20
  • Horario de clases: Martes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m., miércoles de 5:00 p.m. a 9:00 p.m., viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados de 8am a 8pm.
  • Duración : 12 meses(3 semestres)
  • Modalidad : Presencial
  • Frecuencia : Diaria

Asesor del Programa