Introducción

La Fundación Cobián aporta un fondo de apoyo económico a la Facultad de Ciencias y Filosofía para el desarrollo de las áreas de Biología, Matemáticas, Física y Química. La Facultad de Ciencias y Filosofía considera que sus Programas de Maestría en Ciencias, representan una de sus fortalezas, y han permitido la formación de capital humano de excelencia en las áreas de Bioquímica y Biología Molecular; Fisiología; Microbiología; Ciencias Ambientales; Conservación y Desarrollo Sostenible.


En la actualidad las diferentes maestrías que se desarrollan en el país lo hacen a través de diferentes modalidades entre las que se encuentran: Maestrías a distancia, Maestría presenciales en horario nocturno entre otras. A diferencia de los programas que usan tales modalidades, la mayor parte de las maestrías en Ciencias requieren de dedicación a tiempo completo, lo que prácticamente imposibilita al estudiante ejercer actividades remuneradas durante su tiempo de estudios.


Por lo anteriormente expuesto, el Consejo de la Facultad de Ciencias y Filosofía de la Universidad Peruana Cayetano Heredia aprobó las bases para el otorgamiento de las Becas Cobián para estudios de Maestría en Ciencias EN LA FACULTAD DE CIENCIAS Y FILOSOFIA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA.

Estas becas serán cubiertas con fondos provenientes de la Fundación Cobián y se asignarán a través de un concurso para apoyo a los Programas de Maestría en las áreas apoyadas por la Fundación. Dirigida a alumnos egresados de áreas de Ciencias de la Vida. La convocatoria de las becas de Cobián se realiza una vez al año. Las becas se otorgarán al inicio del programa y hasta por cuatro semestres (de acuerdo a la duración del programa académico), pendiente del cumplimiento de los requisitos para el otorgamiento o renovación de la beca completa, según corresponda. El número de becas será decidido por el Directorio previo a la convocatoria.


La beca cubrirá específicamente:

  • 1) El monto por concepto de pensiones del primero al cuarto semestre.
  • 2) Los montos correspondientes a las matrículas y derecho de grado.

De acuerdo con lo informado por el Directorio del LID reunido el jueves 30 de noviembre de 2022 acordó aprobar DOS becas con pensión completa para la convocatoria 2023-I.

La convocatoria irá acompañada de la lista de asesores con sus respectivos temas de tesis que podrían ser desarrollados por los becarios. En la postulación a la beca, los alumnos escogerán uno o más temas de tesis en orden prioritario. En caso 2 becarios hayan escogido el mismo asesor y tema de tesis, tendrá la prioridad de elección el becario con mayor puntaje en el proceso de postulación. Los asesores que no cumplan con los compromisos asumidos con respecto al seguimiento del alumno hasta la sustentación no podrán participar como posibles asesores en las nuevas convocatorias. El postulante con menor puntaje podrá elegir otro tema de tesis de la lista disponible. Un asesor puede tener a un becario como máximo por convocatoria. Los asesores que no hayan cumplido con los compromisos asumidos en relación al seguimiento de los alumnos, de convocatorias anteriores, hasta la sustentación de la tesis no podrán participar como posibles asesores en esta nueva convocatoria.

Las convocatorias serán anunciadas continuamente a través de los medios de comunicación de la UPCH. La convocatoria, incluyendo la fecha de postulación, será anunciada junto a las convocatorias de las maestrías de la FACIEN por la Escuela de Posgrado Víctor Alzamora Castro (EPGVAC).

Dirigido a

Alumnos ingresantes a los programas de Maestría de Ciencias de la Vida de la Facultad de Ciencias y Filosofía durante el proceso de admisión 2023-I.

Cronograma

MaestríasMaestría de Bioquímica y Biología Molecular / Maestría de Ciencias del Mar / Maestría en Microbiología
Vacantes2 vacantes
Admisión de postulaciones14 al 18 de marzo, 2023 
Evaluación de expedientes20 de marzo, 2023 
Entrevistas  21 al 24 de marzo, 2023
Publicación de resultados 25 de marzo, 2023
Matrícula extermporánea 04 de abril, 2023
Inicio de clases – Semestre I 10 de abril, 2023
Término de clases – Semestre I 31 de julio, 2023

Requisitos

  • Carta de solicitud de beca incluyendo los temas de tesis escogidos por orden de prioridad (Anexo 1).
  • Curriculum Vitae documentado del postulante.
  • Copia simple de la constancia de notas de pregrado.
  • Constancia de orden de mérito (primer puesto, tercio superior o quinto superior).
  • Dos cartas de referencia de docentes o profesionales con los que haya realizado trabajos de investigación y/o actividades académicas en cualquier institución académica, asistencial o de investigación (Anexo 2).
  • Carta de intención indicando la motivación para realizar los estudios de maestría en el programa admitido (extensión, máximo 350 palabras).
  • Ficha de cargo con la relación de documentos presentados (Anexo 3).

Información obtenida Unidad de Posgrado de la FACIEN

  • Constancia de ingreso al programa de maestría de la Facultad de Ciencias y Filosofía incluidos en esta convocatoria.

Información general

  • Postulación
    Los expedientes completos serán presentados en la oficina de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias y Filosofía hasta 5 días después de publicados los resultados del examen de admisión a la maestría. Se recomienda la firma del cargo que incluya la relación de documentos presentados.
    El proceso de selección empezará 1 semana después de publicados los resultados del examen de admisión a la maestría. La fecha de postulación será publicada en la página web de la FACIEN.
  • Evaluación
    El jurado evaluador estará compuesto por:
    a. El Jefe de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias y Filosofía o un representante de la unidad.
    b. Un Docente Investigador designado por Vicedecanato de la Facultad de Ciencias, que cuente con el grado de Doctor.
    c. Al menos un investigador en representación del directorio de los Laboratorios de Investigación y Desarrollo.
    En caso que algún miembro del Jurado tenga algún alumno postulando a las becas será reemplazado por un profesor docente con grado de Doctor designado por el Directorio del LID. La Unidad de Posgrado de la FACIEN se hará responsable de organizar el proceso de evaluación de los postulantes y emitirá el informe final del proceso dirigido al Directorio del LID.
  • Calificación (Para los evaluadores: Anexo 4)
    a. Rendimiento académico en el pregrado: Hasta 20 puntos
    b. Notas (puesto) de ingreso al programa de maestría: Hasta 10 puntos.
    c. Carta de intención: Hasta 05 puntos.
    d. Cartas de referencia de docentes: Hasta 14 puntos.
    e. Currículum Vitae documentado (CV), tales como premios, publicaciones, participación en congresos como expositor, etc.: Hasta 16 puntos
    f. Entrevista personal que incluye la presentación oral de un artículo de investigación relacionado al área temática de la maestría a la que postula. Si bien los artículos pueden estar en inglés, las postulaciones serán evaluadas en español. Hasta 35 puntos.
    Puntaje máximo: 100 puntos. Para acceder a la beca será necesario un puntaje igual o mayor a 60 puntos.
  • Publicación de resultados
    El acta con los resultados de la evaluación junto con el portafolio de cada alumno es entregado al Directorio del LID para ser archivados.
    Los resultados serán publicados en la página web de la FACIEN-LID al día siguiente de la última evaluación.

Renovación y suspensión

  • Renovación de la beca
    La beca otorgada mediante el mecanismo de concurso aquí descrito se renovará cada semestre previo a la presentación del informe de actividades.
    El alumno debe aprobar el examen de candidatura al finalizar el segundo semestre de estudios y debe aprobar el comité de tesis al término del tercer semestre de acuerdo a lo estipulado por el
    programa de maestría.
    Al finalizar el cuarto semestre debe sustentar la tesis, la beca cubrirá los gastos de la obtención del grado. En casos excepcionales, previamente evaluados por el Directorio, la beca cubrirá los
    gastos de obtención del grado de las tesis sustentadas durante los subsiguientes 6 meses.
  • Informe de actividades:
    Los alumnos becarios deben de presentar un informe al final de cada semestre. El informe de actividades debe de contener lo siguiente por cada semestre:
  • Al final del Semestre I
    • Ficha de notas del semestre I
    • Avance del proyecto de tesis
    • Informe del asesor
  • Al final del Semestre II
    • Ficha de notas del semestre II
    • Avance del proyecto de tesis
    • Informe del asesor
    • Acta de examen de candidatura
  • Al final del Semestre III
    • Ficha de notas del semestre III
    • Avance del proyecto de tesis
    • Informe del asesor
    • Registro del proyecto tesis en SIDISI (tramitarlo al inicio del semestre III)
    • Aprobación del comité de ética (Tramitarlo al inicio del semestre III).
    • Registro del proyecto de tesis en la EPGVAC
  • Al final del Semestre IV
    • Ficha de notas del semestre IV
    • Informe del asesor
    • Acta de sustentación de tesis
  • Suspensión temporal o definitiva de la beca
    Esto ocurre cuando:
    a. El becario no presente el informe de actividades descrito.
    b. El becario obtiene al final del semestre un promedio inferior a la calificación B o su equivalente numérico (14).
    c. El becario interrumpe sus estudios sin causa justificada previamente notificada, y evaluada por la Unidad de Posgrado.
    d. El informe del asesor de la tesis es negativo.
    e. El becario desaprueba el examen de candidatura.

Temas de tesis