Nuestra Misión

Somos una Facultad líder en investigación y con excelencia académica.
Formamos profesionales en ciencias de la vida y la salud, con rigor científico, íntegros, éticos, con responsabilidad y compromiso social y ambiental.


Nuestra Visión

Ser la Facultad líder e innovadora en ciencia y tecnología de la región,con equipamiento de primer nivel.
Ser referente metodológico de la educación en ciencias, vinculada con la empresa y el Estado, con extensión cultural y proyección social,generadores de empresas de base tecnológica y con la acreditación en todos los programas académicos.

Nuestras Autoridades

Dra. María Rivera Chira

Doctora en Ciencias, participó en los Programas: South-South Fellowship de Third World Academy of Sciences (TWAS) y la Univ de Chile. Fellowship en el IBBA con la Univ Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia y el IRD de Francia. Fellowship Welcome Trust, Univ de Oxford, Inglaterra. Ha gestionado y desarrollado proyectos que han generado conocimiento y tecnología en el área de Fisiología y Medicina de Altura en humanos, Fisiología Comparada en especies nativas de nivel del mar y de hipoxia, programas de investigación, desarrollo e innovación, generación de paquetes tecnológicos y transferencia tecnológica a empresas, asociaciones civiles y profesionales en general. Conferencista en Congresos y Reuniones Internacionales sobre investigación básica y aplicada, gestión, innovación y transferencia tecnológica. Ha recibido premio de la Fundación Instituto Hipólito Unanue y ADEX. Recibió el Doctor Honoris Causa de la UNTumbes. Reconocimiento como “Profesor Honorario” de UNTumbes, “Santiago Antúnez de Mayolo” y Universidad de San Pedro, Chimbote. Distinción “Visitante Ilustre” de la UNPiura y UNHuaraz, “Huésped Distinguido” de UNTrujillo y “Miembro Honorario” por Asociación Peruana de Odontología Preventiva y Social. Producción científica: alrededor de 70 artículos en revistas indexadas, capítulos de libros sobre hematología, óxido nítrico, sistema autónomo y mal de montaña crónico en altura e impacto de ambiente de hipoxia en humanos y animales; artículos de difusión sobre gestión de la investigación, transferencia tecnológica y propiedad intelectual. Ha sido Jefe de Dpto Acad de Cs Bs y Fs de la Facultad de Ciencias y Filosofía (FCF) (2004-2008) y Directora Universitaria de Investigación, Ciencia y Tecnología (ICyT) del 2008-2013. Profesora Principal de la FCF. Actualmente es Directora del Centro de Investigación para el Desarrollo Integral y Sostenible (CIDIS) y Directora Ejecutiva del CITEacuícola UPCH.

wilfredo gonzales

Dr Wilfredo Gonzáles Lozada

Docente universitario, investigador y consultor en ecología y biodiversidad vegetal. Más de 15 años de experiencia en investigación en Ecología vegetal en sistemas silvestres y cultivados. Más de 20 publicaciones en revistas internacionales indexadas. Investigador principal de proyectos de biodiversidad y aprovechamiento de recursos vegetales. Manejo de herramientas de diseño experimental y análisis estadístico. Revisor de proyectos de investigación nacional e internacional (Fondecyt-Chile, INCAGRO, CONCYTEC-Perú). Revisor en revistas internacionales indexadas en Ecología y Botánica. Consultorías (sistematización, análisis estadístico e interpretación de datos) en temas ambientales y servicios tecnológicos a empresas agroindustriales.

Dr. Francisco Villafuerte Castrillón

Investigador principal y profesor asociado en fisiología en el Departamento de Ciencias Biológicas y Fisiológicas de la Facultad de Ciencias en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), e investigador del Instituto de Investigaciones de la Altura (IIA) de la misma universidad. Es fisiólogo especialista en temas relacionados a la hipoxia ambiental y altitud geográfica. Se graduó de la UPCH bajo la tutela del Dr. Carlos Monge Cassinelli, y posteriormente realizó su doctorado en Fisiología de la Universidad de Oxford en el Reino Unido. Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias, de la American Physiological Society, del comité consultivo del Hypoxia International Symposia, así como del comité editorial de High-Altitude Medicine and Biology, la única revista científica enfocada en temas médicos y biológicos de la vida en altura. Ha sido fellow de Wellcome Trust del 2012 al 2021, y tiene una trayectoria de investigación de 20 años en los Andes peruanos con más de 60 publicaciones entre artículos en revistas científicas internacionales y capítulos en libros especializados en fisiología y fisiopatología de altura. Su interés de investigación se enfoca en la respuesta cardiovascular y respiratoria a la hipoxia aguda y crónica, la fisiopatología de la exposición crónica a la hipoxia, la regulación de la eritropoyesis, y la fisiología del ejercicio.

DRA. ANA COLAROSSI

Dra. Ana Colarossi Salinas

Profesional con las capacidades y habilidades necesarias para diseñar, dirigir y ejecutar proyectos de investigación básica y aplicada en el campo de la biología. Con capacidad de contribuir al progreso del país mediante la investigación , la docencia y las consultorías y asesorías en diferentes áreas de las ciencias biológicas.

DR. FRANCISCO PEIRANO

Dr. Francisco Peirano Blondet

Doctor y Máster en Ciencias del medio ambiente, química y salud por la Université de Provence Aix-Marseille I (Francia). Licenciado en Química por la Universidad Peruana Cayetano Heredia donde se graduó en Ciencias con mención en química y biología. Ha realizado estudios de post-doctorado en el Institut Charles Gerhardt CNRS/ENSCM en Montpellier (Francia) sobre la concepción de nuevos materiales silícicos a base de enzimas inmovilizadas para la activación catalítica de hidrocarburos ligeros. Tiene investigaciones sobre materiales poliméricos obtenidos de recursos renovables de origen biológico para aplicaciones medio ambientales mediante procedimientos de recuperación de metales pesados/preciosos. Ha desarrollado nuevos condicionamientos (fibras huecas, membranas) para la valorización de adsorbentes con aplicaciones en catálisis heterogénea (hidrogenaciones) aprovechando las interacciones biopolímero-metal habiendo publicado en revistas internacionales indexadas. En el sector privado tiene experiencia en la implementación de sistemas de calidad HACCP, buenas prácticas de higiene y manufactura (BPH/BPM) y ha participado en proyectos de desarrollo de procesos innovadores de tratamiento de aguas industriales mediante el uso (y reuso) de biopolímeros (coagulación, floculación, adsorción) con diversos tipos de efluentes. Actualmente es profesor en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Jefe del Departamento Académico de Ciencias Exactas, coordinador de la Sección Química e investigador en los Laboratorios de Investigación y Desarrollo LID-UPCH.

blank-profile-picture-gaf5262498_1280

Dr. Daniel Guerra Giraldez

Constante interés en tópicos de biofísica, bioquímica y biología molecular orientados a la comprensión fundamental de los seres vivos, y al desarrollo de aplicaciones contra las enfermedades infecciosas. Obtuvo el doctorado en la Universidad Católica de Lovaina, investigando enzimología y metabolismo de tripanosomátidos. Trabajó como postdoc en biofísica de moléculas individuales en la Universidad de California en Berkeley. Como director del Laboratorio de Moléculas Individuales de la Facultad de Ciencias de la UPCH, desarrolla proyectos de investigación sobre regulación de la expresión genética en bacterias, el plegamiento de proteínas, y diversas aplicaciones biotecnológicas.

blank-profile-picture-gaf5262498_1280

Dra. Ayme Buitrón Aranda

Más de 35 años de docencia en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Profesora Asociada de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Jefa del Departamento de Estadística, Demografía, Humanidades y Ciencias Sociales. Licenciada y Magíster en Antropología. Investigaciones y publicaciones en Prácticas culturales y valores sociales de los estudiantes universitarios, Percepción y grado de satisfacción con el funcionamiento de la Universidad, Percepción del medio ambiente entre estudiantes universitarios. Género, salud mental y violencia familiar.  

DR. FRANCISCO PEIRANO

Dr. Francisco Peirano Blondet

Doctor y Máster en Ciencias del medio ambiente, química y salud por la Université de Provence Aix-Marseille I (Francia). Licenciado en Química por la Universidad Peruana Cayetano Heredia donde se graduó en Ciencias con mención en química y biología. Ha realizado estudios de post-doctorado en el Institut Charles Gerhardt CNRS/ENSCM en Montpellier (Francia) sobre la concepción de nuevos materiales silícicos a base de enzimas inmovilizadas para la activación catalítica de hidrocarburos ligeros. Tiene investigaciones sobre materiales poliméricos obtenidos de recursos renovables de origen biológico para aplicaciones medio ambientales mediante procedimientos de recuperación de metales pesados/preciosos. Ha desarrollado nuevos condicionamientos (fibras huecas, membranas) para la valorización de adsorbentes con aplicaciones en catálisis heterogénea (hidrogenaciones) aprovechando las interacciones biopolímero-metal habiendo publicado en revistas internacionales indexadas. En el sector privado tiene experiencia en la implementación de sistemas de calidad HACCP, buenas prácticas de higiene y manufactura (BPH/BPM) y ha participado en proyectos de desarrollo de procesos innovadores de tratamiento de aguas industriales mediante el uso (y reuso) de biopolímeros (coagulación, floculación, adsorción) con diversos tipos de efluentes. Actualmente es profesor en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Jefe del Departamento Académico de Ciencias Exactas, coordinador de la Sección Química e investigador en los Laboratorios de Investigación y Desarrollo LID-UPCH.

DRA. ROSA INGA

Dra. Rosa Inga Santivañez

Profesora Principal de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Licenciada en Estadística, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas. Maestría en Estadística, Universidad Estatal de Campinas, Instituto de Matemáticas, Estadística y Ciencias de la Computación. Brasil. Doctorado en Ciencias Matemáticas, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Matemáticas, España.
Estudios de Maestría en Demografía y Población, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Diplomado de Gestión Administrativa en Instituciones de Educación Superior, Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Miembro del Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Madrid. Miembro de la Sociedad Española de Estadística e Investigación Operativa. Miembro del Colegio Matemáticos del Perú.

Dr.-Francisco-Villafuerte-Castrillon

Dr. Francisco Villafuerte Castrillón

Investigador principal y profesor asociado en fisiología en el Departamento de Ciencias Biológicas y Fisiológicas de la Facultad de Ciencias en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), e investigador del Instituto de Investigaciones de la Altura (IIA) de la misma universidad. Es fisiólogo especialista en temas relacionados a la hipoxia ambiental y altitud geográfica. Se graduó de la UPCH bajo la tutela del Dr. Carlos Monge Cassinelli, y posteriormente realizó su doctorado en Fisiología de la Universidad de Oxford en el Reino Unido. Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias, de la American Physiological Society, del comité consultivo del Hypoxia International Symposia, así como del comité editorial de High-Altitude Medicine and Biology, la única revista científica enfocada en temas médicos y biológicos de la vida en altura. Ha sido fellow de Wellcome Trust del 2012 al 2021, y tiene una trayectoria de investigación de 20 años en los Andes peruanos con más de 60 publicaciones entre artículos en revistas científicas internacionales y capítulos en libros especializados en fisiología y fisiopatología de altura. Su interés de investigación se enfoca en la respuesta cardiovascular y respiratoria a la hipoxia aguda y crónica, la fisiopatología de la exposición crónica a la hipoxia, la regulación de la eritropoyesis, y la fisiología del ejercicio.

susana cardenas

Dra. Susana Cárdenas Alayza

Bióloga egresada (2005) y licenciada (2007) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia ( Perú), con Maestría en Ciencias con mención en Zoología de la University of British Columbia (2012, Canadá) y doctorado en ecología por la Université de Montpellier (2021, Francia) en co-supervision con Universidad Peruana Cayetano Heredia. Susana es la actual Directora del Centro para la Sostenibilidad Ambiental (CSA) y del Programa Punta San Juan que opera en el CSA – UPCH. Desde su puesto, trabaja principalmente en la planificación, supervisión de actividades y en la agenda de investigación. Entre el 2013 y 2017 trabajó como la Coordinadora de Programas de Campo en Perú para la Sociedad Zoológica de Chicago, actuando como vínculo directo entre el Programa Punta San Juan y una de las principales organizaciones que financia al programa. Es Profesora Ordinaria-Auxiliar nombrada del Dpto de Ciencias Biológicas y Fisológicas de la Facultad de Ciencias y Filosofía de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Es investigadora principal de diversos proyectos para el desarrollo de investigación, educación y capacitación en Punta San Juan y en Marcona. Su investigación se centra en estudios de ecología de poblaciones, ecología trófica y de conservación en depredadores superiores marinos de la Corriente de Humboldt. Ha trabajado como consultora de organizaciones con interés del desarrollo de investigación aplicada. Ha participado en consultorías tanto en el sector público como privado. Participa en comités técnicos a nivel nacional e internacional sobre especies amenazadas y varamientos de especies marinas.

blank-profile-picture-gaf5262498_1280

MSc. Luis Rossi Mayo

Profesor Asociado del Departamento de Ciencias Biológicas y Fisiológicas. Coordinador de los cursos de Fisiología Vegetal y Biología Aplicada. Docente de diversos cursos de la carrera de Biología.

Área de trabajo:

Fisiología Vegetal: desarrollo experiencias en el campo de la hidroponía y
cultivo de fresas.

DRA. ANA COLAROSSI

Dra. Ana Colarossi Salinas

Profesional con las capacidades y habilidades necesarias para diseñar, dirigir y ejecutar proyectos de investigación básica y aplicada en el campo de la biología. Con capacidad de contribuir al progreso del país mediante la investigación , la docencia y las consultorías y asesorías en diferentes áreas de las ciencias biológicas.

blank-profile-picture-gaf5262498_1280

Dra. Dora Maurtua Torres

Veinteicuatro años de Experiencia como docente en la especialidad de microbiología en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Especializada en el manejo de bacterias de la familia Enterobacteriaceae. Asesora de trabajos de tesis para licenciatura y Maestría. Licenciada en Biología de la Universidad Particular Ricardo Palma y Maestro en Microbiología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Actualmente me desarrollo en la investigación de bacterias entéricas, ácido lácticas, ácido acéticas y fomentar la Higiene sanitaria de los alimentos y manejo del agua. Además soy jefe del departamento de Ciencia Celulares y Moleculares. Soy miembro del comité de cosméticos ante INACAL. Experiencia en el manejo de bacterias microaerofilas y anaerobias orales, en lo cual estamos desarrollando proyectos de tesis de licenciatura y maestría. ganadora de la convocatoria concytec 163 con el proyecto del Circulo Científico sobre Nuevas Tecnologías para suministros de fármacos a base de productos naturales peruanos para el control de la salud bucal.

Leo-Villegas

Dr. León Villegas Vilchez

Docente Investigador de las areas de ciencias biologicas, farmacologicas, farmaceuticas y toxicologia. Trabaja en el Departamento de Ciencias Celulares y Moleculares. Sección de Cs.Farmacéuticas; Servicio de Control de Calidad-Laboratorios de Investigación y Desarrollo. Facultad de Ciencias y Filosofía de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Maestro en Bioquímica (UPCH-EPGVAC), Especialización Profesional en SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN LABORATORIO ISO/IEC 17025 (UNALM), Diplomado en Administración Estratégica en Institutos de Educación (IES) (UPCH-EPGVAC), Experto y Master Universitario en Toxicologia (U. Sevilla-España).

blank-profile-picture-gaf5262498_1280

MSc. Claudia Valle Palma

Licenciada en Nutrición Humana y egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con el Grado Académico de Master en Ciencias en Nutrición Pública en el Programa Internacional de Post Grado de Nutrición Pública, auspiciado por la Cooperación Alemana al Desarrollo (GTZ) y la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Agraria. Experiencia profesional en el diseño, monitoreo y evaluación de Proyectos Sociales. Destreza en la formulación y operativización de Campañas de Comunicación para el cambio de comportamiento. Vocación de servicio y entrega al  bienestar de la población.

blank-profile-picture-gaf5262498_1280

Dra. Ayme Buitrón Aranda

Más de 35 años de docencia en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Profesora Asociada de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Jefa del Departamento de Estadística, Demografía, Humanidades y Ciencias Sociales. Licenciada y Magíster en Antropología. Investigaciones y publicaciones en Prácticas culturales y valores sociales de los estudiantes universitarios, Percepción y grado de satisfacción con el funcionamiento de la Universidad, Percepción del medio ambiente entre estudiantes universitarios. Género, salud mental y violencia familiar.  

blank-profile-picture-gaf5262498_1280

Dra. Ayme Buitrón Aranda

Más de 35 años de docencia en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Profesora Asociada de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Jefa del Departamento de Estadística, Demografía, Humanidades y Ciencias Sociales. Licenciada y Magíster en Antropología. Investigaciones y publicaciones en Prácticas culturales y valores sociales de los estudiantes universitarios, Percepción y grado de satisfacción con el funcionamiento de la Universidad, Percepción del medio ambiente entre estudiantes universitarios. Género, salud mental y violencia familiar.  

Dr. Raúl Loayza Muro

Dr. Raúl Loayza Muro

Biólogo, investigador y Director del Laboratorio de Ecotoxicología, Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano Heredia-UPCH. Licenciado en Biología por la UPCH y Doctor en Ciencias por la Universidad de Ámsterdam (Países Bajos).

Maria_Concepcion_Rivera_Chira_0005_-compressed

Dra. María Rivera Chira

Doctora en Ciencias, participó en los Programas: South-South Fellowship de Third World Academy of Sciences (TWAS) y la Univ de Chile. Fellowship en el IBBA con la Univ Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia y el IRD de Francia. Fellowship Welcome Trust, Univ de Oxford, Inglaterra. Ha gestionado y desarrollado proyectos que han generado conocimiento y tecnología en el área de Fisiología y Medicina de Altura en humanos, Fisiología Comparada en especies nativas de nivel del mar y de hipoxia, programas de investigación, desarrollo e innovación, generación de paquetes tecnológicos y transferencia tecnológica a empresas, asociaciones civiles y profesionales en general. Conferencista en Congresos y Reuniones Internacionales sobre investigación básica y aplicada, gestión, innovación y transferencia tecnológica. Ha recibido premio de la Fundación Instituto Hipólito Unanue y ADEX. Recibió el Doctor Honoris Causa de la UNTumbes. Reconocimiento como “Profesor Honorario” de UNTumbes, “Santiago Antúnez de Mayolo” y Universidad de San Pedro, Chimbote. Distinción “Visitante Ilustre” de la UNPiura y UNHuaraz, “Huésped Distinguido” de UNTrujillo y “Miembro Honorario” por Asociación Peruana de Odontología Preventiva y Social. Producción científica: alrededor de 70 artículos en revistas indexadas, capítulos de libros sobre hematología, óxido nítrico, sistema autónomo y mal de montaña crónico en altura e impacto de ambiente de hipoxia en humanos y animales; artículos de difusión sobre gestión de la investigación, transferencia tecnológica y propiedad intelectual. Ha sido Jefe de Dpto Acad de Cs Bs y Fs de la Facultad de Ciencias y Filosofía (FCF) (2004-2008) y Directora Universitaria de Investigación, Ciencia y Tecnología (ICyT) del 2008-2013. Profesora Principal de la FCF. Actualmente es Directora del Centro de Investigación para el Desarrollo Integral y Sostenible (CIDIS) y Directora Ejecutiva del CITEacuícola UPCH.

Edgar Jara

Ing. Edgar Jara Acosta

Ingeniero Industrial colegiado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Magíster en Administración de Negocios (MBA PUCP), con estudios de post grado en Marketing y Habilidades Directivas. Amplia experiencia profesional en gestión de operaciones del sector de educación superior y en área comercial en empresas de consumo masivo. Desempeño destacado como docente universitario. Capacidad de análisis, gestión de procesos, desarrollo de servicios y gestión de equipos de trabajo orientados a resultados.

Dr. Raúl Loayza Muro

Dr. Raúl Loayza Muro

Biólogo, investigador y Director del Laboratorio de Ecotoxicología, Facultad de Ciencias e Ingeniería, Universidad Peruana Cayetano Heredia-UPCH. Licenciado en Biología por la UPCH y Doctor en Ciencias por la Universidad de Ámsterdam (Países Bajos).

Msc. Q.F. Carolina Ponce de León

MSc. Carolina Ponce de León

Química Farmacéutica, magister en Ciencias Farmacéuticas por la Universidad Complutense de Madrid – España. Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional y más de 9 años en docencia universitaria en la Sección de Ciencias Farmacéuticas de la UPCH. Actualmente, se desempeña como Jefa de la carrera de Farmacia y Bioquímica.

blank-profile-picture-gaf5262498_1280

Dr. Guillermo Santillán Zea

blank-profile-picture-gaf5262498_1280

MSc. Claudia Valle Palma

Licenciada en Nutrición Humana y egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con el Grado Académico de Master en Ciencias en Nutrición Pública en el Programa Internacional de Post Grado de Nutrición Pública, auspiciado por la Cooperación Alemana al Desarrollo (GTZ) y la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Agraria. Experiencia profesional en el diseño, monitoreo y evaluación de Proyectos Sociales. Destreza en la formulación y operativización de Campañas de Comunicación para el cambio de comportamiento. Vocación de servicio y entrega al  bienestar de la población.

ING. JOHANNA PEGGY

Ing. MBA Johanna Poggi Dávila

Ingeniera ambiental por la Universidad Nacional Agraria La Molina, MBA de la Universidad ESAN, egresada del Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la UNFV.  Cuenta con una amplia experiencia liderando programas educativos a nivel pregrado y con 15 años de experiencia como docente en distintas universidades privadas. Además, es consultora en temas relacionados a la sostenibilidad, gestión ambiental, responsabilidad social y educación.

MG. PABLO FONSECA

Mg. Pablo Fonseca Arroyo

Científico Computacional y docente universitario. Actualmente es jefe de la carrera de Ingeniería Informática en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Tiene una maestría en Ciencia de la Computación de la Universidad Estadual de Campinas (Brasil) y es Ingeniero Informático por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha tenido una estancia de investigación en la Universidad de Montreal bajo la supervisión del Prof. Yoshua Bengio. Sus áreas de interés son: Inteligencia Artificial, Machine Learning y Visión Computacional.

Pedro Segura Saldaña

Dr. Pedro Segura Saldaña

Médico Cardiólogo – UPCH. Jefe de carrera de Ingeniería Biomédica PUCP-UPCH. Jefe de Investigación e Innovación en Salud. Investigador RENACYT. Maestría en Economia de la Salud-Barcelona, España. Maestría en Informática biomédica en Salud Global – UPCH. Maestría en Gestión pública – EUCIM, España. Ganador de premios en relación a investigación, innovación tecnológica y softwares médicos. Miembro titular de comités de investigación a nivel nacional.

Luis De Stefano

Luis De Stefano-Beltrán, PhD

Profesor/Investigador de la Unidad de Genómica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) desde el 1 de Junio del 2006. Entre Octubre del 2007 y Febrero del 2011 fue también Jefe de la Oficina de Transferencia Tecnológica y Protección a la Propiedad Intelectual de la misma universidad. Entre Noviembre del 2009 y Abril del 2012 fue Coordinador Académico de la Maestría en Políticas y Gestión de la Ciencia, Tecnología e Innovación de la UPCH. Tiene un B.Sc. en Ciencias Biológicas (1980) de la UNMSM en Lima, Perú, y un PhD en Bioquímica de la Louisiana State University (1991).

Ruth Cristobal

Mg. Ruth Cristóbal Delgado

Bióloga con maestría en Microbiología. Docente asociado de la Sección Microbiología de la Facultad de Ciencias y Filosofía de UPCH. Diplomado en Control de Calidad de Alimentos. Con 17 años de experiencia en docencia. Actualmente, me desempeño como Jefe de la Unidad de Tutoría Académica y Consejería Psicológica de FACIEN y responsable del Laboratorio de Docencia de Microbiología. Ponente en eventos nacionales e internacionales en Microbiología e Inocuidad Alimentaria. Proyectos financiados por fondos concursables y Fundación Instituto Hipólito Unanue. Principales líneas de investigación: Potencial biotecnológico de bacterias ácido lácticas aisladas de alimentos peruanos y resistencia antibiótica de bacterias aisladas de alimentos de origen animal.

anonimo-1

Mg. Henry German Chico León

Magíster en Agronegocios, Universidad de Buenos Aires, Argentina. También es Ingeniería Agroindustrial por la Universidad Nacional del Santa, Perú.

Gestor de proyectos de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento (I+D+i+e) de base científica. Especialista en vinculación academia – empresa – estado – sociedad, la captación de fondos concursables y el diseño de servicios de I+D+i en universidades. Asesor y mentor en programas académicos y de incubación en business models, elevators pitch y comercialización de tecnologías. Miembro LIF6 – Leaders in innovation Fellowships (RAEng, UK). 

  • ARANA RUIZ, MARIA MARGARITA
  • CHAVARRY NORIEGA, ELIZABETH
  • DE STEFANO BELTRAN, LUIS JULIO CESAR
  • DIOSES FLORES, BERTHA MARIA
  • FLORES LIÑAN, HUGO ANTONIO
  • MACHICADO RIVERO, CLAUDIA INES GLORIA
  • MALAGA TRILLO, EDWARD
  • PAREDES SALCEDO, ROSSANA
  • RAMIREZ BACA, OSWALDO
  • ROSSI MAYO, LUIS ALBERTO
  • SALAS GISMONDI, RODOLFO MARTIN
  • VIDAL BONILLA MARCELA, FRANCISCA DEL CARMEN
  • BALTA ABADIE, MARIA KATYA
  • CÁRDENAS ALAYZA, SUSANA
  • CARDICH SALAZAR, JORGE AQUILES
  • GONZALES LOZADA, WILFREDO ANTONIO
  • GUTIERREZ AGUILAR, DIMITRI ALEXEY
  • HUAMAN MESIA, LUIS RAMON
  • LOAYZA MURO, RAUL AUGUSTO
  • LOPEZ DE LAMA, ROCIO
  • PEREZ ZUÑIGA, JOSE MIGUEL
  • VALDES VELASQUEZ, ARMANDO
  • YON TORRES, FELIPE CARLOS
  • FANO SIZGORICH, DIEGO ALEJANDRO
  • GASCO TANTACHUCO, MANUEL
  • GONZALES ARIMBORGO, CARLA JEANNINE
  • GONZALES RENGIFO, GUSTAVO FRANCISCO
  • KIYAMU TSUCHIYA, MELISA
  • LEÓN-VELARDE SERVETTO, FABIOLA
  • MACARLUPU BERNUY, JOSE LUIS
  • MONGE SALGADO, EDUARDO AUGUSTO
  • RIVERA CHIRA, MARIA CONCEPCION
  • RUBIO MARQUINA, JULIO ARMANDO
  • VASQUEZ VELASQUEZ, CYNTHIA
  • VILLAFUERTE CASTRILLÓN, FRANCISCO CARLOS
  • BERMUDEZ PUMASUNCO, DANIELA INES
  • DELFIN BARIANDARAN, BRENDA
  • LOZANO CANALES, ALEJANDRA
  • VALQUI PEÑA, JOSE DAVID
  • VALVERDE BRUFFAU, VALERIA JANICE
  • AREVALO ZELADA, JORGE LUIS
  • BARRETO GAVIRIA, TERESA VICTORIA
  • BENDEZU EGUIS, JORGE EDUARDO
  • CABANILLAS AMADO, BILLY JOEL
  • CLARK LEZA, DANIEL
  • COLAROSSI SALINAS VDA DE BRANIZZA, ANA CECILIA
  • DELGADO DE LA FLOR MONTAUBAN, IRENE ROSA
  • GALLO LOPEZ-ALIAGA, CARLA MARIA
  • GAMBOA VILELA, DIONICIA BAZILIZA
  • HERRERA VELIT, ROSA PATRICIA
  • INGA PEÑA, ROSA DE MARIA
  • LESCANO BEJARANO, JORGE MARTIN
  • MORI LLONTOP, LAURA MELISSA
  • POLETTI FERRARA, GIOVANNI ANGELO
  • RODRIGUEZ BAILON, JORGE ENRIQUE
  • SALAS ARRUZ, MARIA CLEOFE
  • SALAZAR GRANARA, ALBERTO ALCIBIADES
  • SANCHEZ GAVIDIA, JOSEPH JESUS
  • TACUNA CALDERON, ANA LUCIA
  • TORRES FAJARDO, KATHERINE
  • TUERO OCHOA, ISKRA
  • VIGURIA CHAVEZ, YOLANDA ELIZABETH
  • ZAVALETA MARTINEZ-VARGAS, ALFONSO
  • ZIMIC PERALTA MIRKO, JUAN
  • BRAVO ORELLANA, GUSTAVO VLADIMIR
  • CABRERA GARCIA, CARLOS ENRIQUE
  • CUEVA MESTANZA, RUBEN EDUARDO
  • DIAZ SANTIBAÑEZ, CAMILO
  • GARCIA LESCANO, HECTOR HUGO
  • GILES AÑI, MERY MAGDALENA
  • GUZMAN VELASQUEZ, LUIS JESUS JUNIOR
  • LOPEZ MATAYOSHI, CESAR
  • PAJUELO TRAVEZAÑO, MONICA JHENNY
  • PONCE DE LEON DE LAMA, ELSA CAROLINA
  • ROJAS DURAN, ROSARIO ELENA
  • ROQUE MARROQUIN, MARIA SUSANA
  • VILLEGAS VILCHEZ, LEON FAUSTINO
  • VIÑAS VELIZ, MARIO JULIO
  • AGUILAR OLANO, JOSE LUIS
  • BURGOS OREJUELA, PATRICIA MONICA
  • CHILE ANDRADE, NANCY
  • CRISTOBAL DELGADO, RUTH LILIANA
  • HURTADO CUSTODIO DE BERASTAIN, JASMIN ELE
  • LOZADA REQUENA, ARCADIO IVAN
  • MAURTUA TORRES, DORA JESUS
  • MAYTA MALPARTIDA, HOLGER
  • MENDEZ ARANDA, MELISSA
  • PACHECO HUERTAS, SARA LIZ
  • SHEEN CORTAVARRIA, PATRICIA
  • TSUKAYAMA CISNEROS, PABLO
  • VALLE PALMA, CLAUDIA INES
  • VENTOSILLA LOPEZ, PALMIRA RYQUETT
  • VERASTEGUI PIMENTEL, MANUELA RENEE
  • ZURITA MACALUPU, SUSANA ROSA
  • ADAMS UBALDO, KAREN JUDITH
  • AMBULAY BRICEÑO, JOHNNY PERCY
  • AQUINO VIVANCO, OSCAR
  • ARONES QUIROZ, ERICK XAMMAR
  • AZAÑA TORREBLANCA, PATRICIA ELIZABETH
  • CHAVEZ ESCUDERO, MARTIN
  • DELGADO CIFUENTES, JOSE LUIS
  • LENGUA ARTEAGA, INDIRA CRISTINA
  • MARULL ESPINOZA, MARIA VICTORIA
  • PALOMARES ESTRADA, LITA
  • PECCIO CHAVESTA, EDWIND
  • PEVES CORONADO, VICTOR
  • SUAZO FERNANDEZ, RICARDO YONAH
  • TABOADA GARCIA, MARCO ALEXI
  • ACEVEDO RIQUE, ISABEL MARGOT
  • AMPUERO LEON, ANGELA LUISA
  • ANAMPA MONZON, ANDRES MOISES
  • ANCAJIMA ACUÑA, LESLIE WENDY
  • BALVIN BELLIDO, CARLA CAROLINA
  • CHAVEZ CASTRO, YEESENA KAREN
  • COLCAS ACUÑA,  VLADIMIR MICHAEL
  • CRUZADO PORRAS, MILA ROSARIO
  • FERNANDEZ PUYCAN, MANUEL
  • FLORES VELASQUEZ, FLOR GISSELA
  • GONZALES CAMARENA, DAVID ENMANUELE
  • LOZANO CUEVA, MARITA
  • ORIHUELA ECHAVIGURIN, ROBERTO MICHAEL
  • PUICON CAMPOS, YURI KARINA
  • QUISPE CAMINO, NERY
  • RODRIGUEZ ARIZABAL, JULIO CESAR
  • TAIPE AYLAS, MARIA DEL CARMEN
  • VILCHEZ DAVILA, WALTER
  • ZIMIC ZARE, CAROLINA TERESA
  • ACOSTA DE LA CRUZ, PEDRO RAUL
  • ACOSTA TICSE, DEYSI
  • ALANYA PEREZ, SONIA
  • BERMEO CARRASCO, OSMAR
  • CAMPOS SANCHEZ, MIGUEL ANGEL
  • CASTROMONTE SALINAS, JUVENAL
  • CORONEL MOLINA, GERVASIO
  • DE SOUZA FERREYRA, LLAQUE CARLOS
  • DIAZ DEPOSORIO, FELIX NAPOLEON
  • ESPICHAN JAUREGUI, FABIO FRANCISCO
  • FLORES LIUBOV, ALEXANDROVNA
  • HAYA ENRIQUEZ, ERWIN FERNANDO
  • INGA SANTIVAÑEZ, ROSA MARIA
  • KAU KAU, NELLY
  • LOPEZ LUDEÑA, JOSE MANUEL
  • MARTINEZ ORE, JHONATAN ELIEL
  • MEDINA PANTOJA, JUAN CARLOS
  • MELCHOR ESPINOZA, VICTOR ANDRES
  • NAVARRO HONDA, EGINHARDO CIRILO
  • PAREDES ROJAS, EDU
  • PEREZ NUÑEZ, JHELLY REYNALUZ
  • PINO ROMERO, NEISSER
  • RAMIREZ BARRETO, ELMER ANTONIO
  • RODRGUEZ BRICEÑO, JOSE KENYN
  • ROJAS HANCCO, JHONNY JOHHATAN
  • ROJAS POLONIO, MARIELA NOEMI
  • RUEDA RAEZ, DANIEL
  • SANTA CRUZ DELGADO, JOSE
  • SISNIEGAS CHARCAPE, GALO EMILIO
  • SOTELO CAMPOS, JUAN ANTONIO
  • VASQUEZ SERPA, LUIS
  • VEGA DE LA PEÑA, ROLANDO MANUEL
  • ZUBIAGA RIVERA, GERARDO
  • AVILES PAVON, MARTHA
  • CORDOVA TUPPIA, SARA ISABEL
  • CUIZANO VARGAS, NORMA AMPARO
  • FERNANDEZ ZUÑIGA, GILMA BENITA
  • FLORES GARCES, JOSE
  • GAMARRA GUERE, CARLOS DANTE
  • GARAMBEL VILCA, EDSON EMILIO
  • GUZMAN LEZAMA, ENRIQUE
  • HUIZA ROJAS AUGUSTO, GUILLERMO
  • KOSTENKO DE CAPARO, OLGA
  • LOPEZ GABRIEL, JOSE LUIS
  • MARTINEZ RAGAS, RAUL
  • OLIVERA VENTURO, FIORELLA LISETT
  • PEIRANO BLONDET, FRANCISCO JOSE
  • RAMOS YANAC, KARIM PILAR
  • RUIZ MARTEL, CANDY JANICE
  • SANTILLAN ZEA, GUILLERMO ANTONIO
  • TAPIA HUANAMBAL, NELSON JUVENAL
  • UECHI LOPEZ, JULIO ALEXIS
  • UNTIVEROS BERMUDEZ, GRACIELA
  • VALENZUELA BARRIENTOS, WILNER
  • VELASCO COLAN, JUAN
  • VILLAFANA MEGO, ANTONIO
  • VILLAFUERTE SALINAS, SHERLY
  • YNOCENTE CASTILLEJO, ELIZABETH
  • AYRE MARTIN, NATALY ANDREA
  • BUSTAMANTE BECERRA, MARIA DEL PILAR
  • CHALCO TOMAYLLA, NATALI ROSI
  • CORDOVA YAMAUCHI, LESLIE ANN
  • ENCISO ACUÑA, JOSE LUIS
  • ENRIQUEZ TAPIA, BETSY SOLANGE
  • HERNANDEZ MORAN, RICHAR
  • MEZA YAPU, RAUL
  • PEREZ MARTINEZ, JOSE LUIS
  • QUINTANA PAETAN, SIGFREDO
  • SALAZAR FERNANDEZ, CHRISTIAN U.
  • SAYAN MEJIA, PILAR ROCIO
  • SOTELO CHICO, JOSE CARLOS
  • VALERIANO MAMANI, JAVIER 
  • VILCHEZ CANCHUCAJA, EDWARD ALFREDO
  • ZAPATA GAMARRA, HERNAN ISAAC
  • BEJARANO BENITES, LEOPOLDO WALTER
  • BUITRON ARANDA, YME GABRIELA
  • CARBAJAL ARROYO, LUZ AURORA
  • DURAND PARDO, RUBEN ENRIQUE
  • ABANTO QUEVEDO, JOSE ORLANDO
  • BARTUREN CASTILLO, CRISTIAN SANTOS
  • BAZALAR MAGUIÑA, EDUARDO GABRIEL MARTIN 
  • BLANCO VICTORIO, DANIEL JOSE
  • BLAZ SALER, DAVID ISAAC
  • CHAUCA CARHUAJULCA, JOSE ANTONIO
  • CUBAS TEJADA, OMAR PAUL
  • GARCIA RUIZ, KETTY
  • MACEDO DAVILA, ANTONIETA
  • MENDEZ COSAMALON, ANA PAULA
  • MONTOYA LAZARTE, VERONICA DEL CARMEN
  • RAMIREZ DURAND, INES LILIANA
  • SALAZAR MEJIA, NECKER
  • SANDOVAL MENDOZA, GIAN FRANCO
  • SARAVIA ESTRADA, JOSE REYNALDO
  • TATEISHI SERUTO, FRANCISCO
  • VARGAS ZEGARRA, FELIX DORIAN
  • CARBAJAL DIESTRA, DAVID
  • CASTILLA REYES, FREDDY LUIS
  • CAYCHO CUBAS, MARIA LOURDES
  • FLORES SANCHEZ, CYNTHIA
  • HERNANDEZ HURTADO, WILLIAN
  • NACION PANTIGOSO, MIGUEL
  • PEREZ ANDRADE, JESSICA RAQUEL
  • RAMOS FLORES, EDWIND
  • RENGIFO PIZARRO, ROSA
  • RIVERA OLIVERA, JULIO TEOFILO
  • SALAS VIDAL, TANIA
  • SANGAMA ROMERO, YRIS JACKELINE
  • VILLAVICENCIO SANCHEZ, MANUEL JESUS ELY
  • AGUINAGA VARGAS, OSCAR ENRIQUE
  • ALATA VENCES, ENRIQUE
  • ALVARADO MERINO, MARLON JOSE
  • ALVAREZ VARGAS, MAYITA LIZBETH
  • ARMIJOS CARDENAS, ELISA NATALIA
  • BARRENECHEA PASTOR, ALBERTO
  • BENITES ARRIETA, GABRIEL WILSON
  • BRAVO MANRIQUE, ROXANA
  • CABELLO NAPURI, MARCO ANTONIO ISAIAS
  • CACERES DEL AGUILA, JOSE ALONSO
  • CALLE FLORES, IVAN ARTURO
  • CANO GALLARDO, CONSUELO CORAZON
  • CASTELO FERNANDEZ, CESAR CHRISTIAN
  • CASTILLO PAREJA, DENIS  HELAN
  • CASTRO ZARATE, NELSON ENRIQUE
  • CHAN RIOS, RENZO JESUS 
  • CIEZA HUANE, LESLIE YESSENIA
  • CIEZA TERRONES, MICHAEL JAVIER
  • CRISTOBAL JESUS, CESAR HUGO
  • CRUZ BEJARANO, SEGUNDO ROGELIO
  • CRUZALEGUI GOMEZ, CESAR EDUARDO
  • DE LA CRUZ RODRIGUEZ, UMBERT LEWIS
  • DUMET DELGADO, RAFAEL
  • ESPINOZA BABILON, JOSE RONALD
  • FERRER VILLENA, JOSE  MANUEL
  • FIGUEROA SANCHEZ, LUIS
  • FLORES ZAVALA, LUIS EDUARDO
  • FONSECA ARROYO, PABLO ALEJANDRO
  • FRANCIA QUIROZ, JUAN CARLOS
  • GARCIA LAZARO, MARIA DEL PILAR
  • MALCA PALACIOS, GIL 
  • GUERRA GIRALDEZ, CRISTINA
  • GUERRA GIRALDEZ, DANIEL
  • HUANAMBAL SOVERO, VICTOR ANDRES
  • JARA ACOSTA, EDGAR
  • LA MATTA ROMERO, FIORELLA
  • LARA AVILA, CESAR
  • LAURA MEJIA, LUIS ALBERTO
  • LAVAN QUIROZ, DAVID ALFONSO
  • MARTINEZ IPANAQUE, MIREYA REYNA
  • MELENDEZ ARAUJO, ELENA
  • MESTAS VALERO, CIRO ABEL
  • MEZA RODRIGUEZ, MOISES
  • MONTALVO GARCIA, PETER JONATHAN
  • MONTANO QUIROZ, DAVID JAMES
  • MUÑOZ GALVEZ, OLGA GISELA
  • NEYRA CHAGUA, VICTOR MANUEL
  • NUÑEZ MARTINEZ, MARISOL
  • ÑAÑEZ ALCANTARA, DUANA ALEJANDRA
  • OJEDA RIOS, BRENNER HUMBERTO
  • PALMA ALBORNOZ, SANDRA PATRICIA
  • PAZ CAYA DIEGO, JEAMPAUL
  • POGGI DAVILA, JOHANNA 
  • QUINTANA CACEDA, MARIA ESTHER
  • RIVAS TARAZONA, PILAR ROSSANA
  • RIVERA CALAGUA, BRYAN JOEL
  • RIVERA TITO, HARRY
  • RODRIGUEZ DE VELASCO, ANDRES ARTURO
  • SEGURA CHAVEZ, DARWIN ALBERTO
  • SEGURA SALDAÑA, PEDRO ANTONIO
  • TINCOPA FLORES, JEAN PIERRE
  • VALDEZ BENAVIDES, CARLOS RODOLGO
  • VALERIO ROA, ANDRE CIANNELLI
  • VARGAS PAREDES, SOFIA
  • VELA ANTON PAULO, CAMILO ALBERTO
  • VENEGAS OJEDA, DIEGO ROLANDO
  • VILCAHUMAN CAJACURI, LUIS ALBERTO
  • WILLEMS BRAM, LEO 
  • ZEGARRA PISCONTI, MAXIRA
  • ZUÑIGA MAMANI, JUAN MANUEL

Autoridades

DecanaDra. María Rivera Chiramaria.rivera.c@upch.pe
Asistente del DecanatoIsabel Moreno Bancesisabel.moreno.b@upch.pe
VicedecanoDr. Wilfredo Gonzales Lozadawilfredo.gonzales@upch.pe
Asistentes del VicedecanatoAngie López Rocas y Alejandra Lozano Canalesfacien.vicedecanato@oficinas-upch.pe / angie.lopez.r@upch.pe / alejandra.lozano.c@upch.pe
Secretaría AcadémicaLic. Orlando Abanto Quevedofacien-favez.sac@oficinas-upch.pe
AsistentesDaniel Chero Anastacio y Josefina Perez Baofacien.sac@oficinas-upch.pe / daniel.chero.a@upch.pe / josefina.perez.b@upch.pe
AdministradorLic. Edwin Layme Herediaedwin.layme.h@upch.pe

Jefes de Departamento Académico

Jefatura Dpto. Académico de Ciencias Biológicas y Fisiológicas
Dr. Francisco Villafuerte Castrillónfrancisco.villafuerte@upch.pe
Asistente
Lourdes Escudero Reynosolourdes.escudero.r@upch.pe
Jefatura Dpto. Académico de Ciencias Celulares y Moleculares
Dra. Ana Colarossi Salinasana.colarossi@upch.pe
Asistente
Rosa Rugel Rivasplata
y
Verónica Vasquez Quispe
erla.rugel@upch.pe / veronica.vasquez.q@upch.pe
Jefatura Dpto. Académico de Ciencias ExactasDr. Francisco Peirano Blondetfrancisco.peirano.b@upch.pe
AsistenteLorena Astola Cárdenas guierina.astola@upch.pe
Jefatura Dpto. Académico de Estadística, Demografía y HumanidadesDra. Ayme Buitrónayme.buitron@upch.pe
AsistenteCarmen Velasquezcarmen.velasquez.o@upch.pe
Jefatura Dpto. Académico de IngenieríaDr. Daniel Guerra Giraldezdaniel.guerra@upch.pe
AsistenteMariela Zevallos Chancánmariela.zevallos@upch.pe

Jefes de Secciones

Jefatura de la Sección de QuímicaDr. Francisco Peirano Blondetfrancisco.peirano.b@upch.pe
Jefatura de la Sección de Física y MatemáticasDra. Rosa Inga Santivañezrosa.inga@upch.pe
Jefatura de la Sección de FisiologíaDr. Francisco Villafuerte Castrillónfrancisco.villafuerte@upch.pe
Jefatura de la Sección de Ciencias AmbientalesDra. Susana Cárdenas Alayzasusana.cardenas.a@upch.pe
Jefatura de la Sección de BiologíaMSc. Luis Rossi Mayoluis.rossi@upch.pe
Jefatura de la Sección de BioquímicaDra. Ana Colarossi Salinasana.colarossi@upch.pe
Jefatura de la Sección de MicrobiologíaDra. Dora Maurtua Torresdora.maurtua@upch.pe
Jefatura de la Sección de Ciencias FarmacéuticasDr. León Villegas Vilchezleon.villegas@upch.pe
Jefatura de la Sección de NutriciónMSc. Claudia Valle Palmaclaudia.valle.p@upch.pe
Jefatura de la Sección de Humanidades y Ciencias SocialesDra. Ayme Buitrón Arandaayme.buitron@upch.pe
Jefatura de la Sección de Estadística y DemografíaDra. Ayme Buitrón Arandaayme.buitron@upch.pe

Dirección de Escuelas Profesionales

Director de la Escuela Profesional de Ciencias Naturales y AplicadasDr. Raúl Loayza Muroraul.loayza@upch.pe
Directora de la Escuela Profesional de Farmacia y BioquímicaDra. María Rivera Chiramaria.rivera.c@upch.pe
Director de la Escuela Profesional de IngenieríaIng. Edgar Jara Acostaedgar.jara.a@upch.pe

Jefes de Carreras Profesionales

Jefe de la Carrera Profesional de BiologíaDr. Raúl Loayza Muroraul.loayza@upch.pe
AsistenteMavic Cañari Pechomavic.canari.p@upch.pe
Jefa de la Carrera Profesional de Farmacia y BioquímicaMSc. Carolina Ponce de Leónelsa.ponce.de.leon.d@upch.pe
AsistenteMariela Len Ignaciomariela.lau.l@upch.pe
Jefa de la Carrera Profesional de NutriciónMSc. Claudia Valle Palmaclaudia.valle.p@upch.pe
AsistenteMaría Garcia Cadenillasmaria.garcia.c@upch.pe
Jefe de la Carrera Profesional de QuímicaDr. Guillermo Santillán Zeaguillermo.santillan.z@upch.pe
AsistenteMaría Garcia Cadenillasmaria.garcia.c@upch.pe
Jefa de la Carrera Profesional de Ingeniería AmbientalIng. MBA Johanna Poggi Dávilajohanna.poggi@upch.pe
AsistenteCarolina Rosado Castillocarolina.rosado.c@upch.pe
Jefe de la Carrera Profesional de Ingeniería BiomédicaDr. Pedro Segura Saldañapedro.segura.s@upch.pe
Asistenta de Calidad AcadémicaSheila Flores Espinozasheila.flores@upch.pe
Jefa de la Carrera Profesional de Ingeniería InformáticaMg. Pablo Fonseca Arroyopablo.fonseca@upch.pe
AsistentaMariela Zevallos Chancánmariela.zevallos.c@upch.pe

Jefes de Unidades

Unidad de Posgrado y EspecializaciónLuis De Stefano Beltrán, PhDluis.destefano@upch.pe
AsistenteIrma Troncoso Velasquezirma.velasquez.v@upch.pe
Unidad de Tutoría Académica y ConsejeríaMSc. Ruth Cristóbal Delgadoruth.cristobal@upch.pe
Unidad Integrada de Gestión de InvestigaciónMg. Henry Chico Leónhenry.chico@upch.pe

Organigrama de FACIEN

Sedes FACIEN

molinaa

Campus La Molina

Inaugurado en 2008, el campus de La Molina es la sede en donde se dan las clases para todos los estudiantes de pregrado de primer año, en donde los ingresantes estudian los dos primeros ciclos académicos. 

Ubicación

Calle José Antonio Encinas 310, La Molina.

sample-02

Campus Central SMP

Dicho campus cuenta con aulas equipadas, Salas de Práctica para los alumnos, laboratorios de investigación y desarrollo y especializados para cada carrera.

Ubicación
Av. Honorio Delgado 430, San Martín de Porres

SANTAMARIA

Sede Santa María

Sede donde se realizan algunas prácticas de la carrera de ingeniería ambiental.

Ubicación
Panamericana Sur Km. 52.5 – Santa María del Mar