Cayetano en tu Inicial: formando hábitos saludables para prevenir el sobrepeso y obesidad en 2000 niños y niñas de 7 iniciales de SMP

La Dra. María Marul, nutricionista y docente de la carrera de Nutrición de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, lideró recientemente una jornada de promoción de la alimentación saludable en la Institución Educativa Inicial Mi Pequeño Mundo y Las Estrellitas, ubicado en San Martín de Porres.

En esta actividad, desarrollada el martes 22 de julio, se elaboró y compartió un buffet de ensaladas frescas (Salad Bar) que permitió a los niños experimentar de forma vivencial el consumo de alimentos saludables, junto a sus docentes y familias.Esta actividad forma parte del proyecto “Cayetano en tu Inicial: formando hábitos saludables para prevenir el sobrepeso y obesidad en 2000 niños y niñas de 7 iniciales de SMP”, una iniciativa de intervención integral que busca reducir la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil mediante acciones educativas, nutricionales, físicas y ambientalmente sostenible.

El proyecto tiene como base la experiencia previa desarrollada en la Institución Educativa Inicial (IEI) 003, donde se ejecutaron dos proyectos ganadores del concurso DURVIS en 2023 y 2024. Gracias al impacto positivo de estas experiencias, directores de otras instituciones solicitaron replicar la propuesta, lo que motivó la ejecución de un piloto en tres IEI entre octubre y diciembre de 2024, beneficiando a 300 niños. Los resultados fueron presentados a la UGEL 2, que ahora respalda la ampliación del proyecto a siete instituciones educativas iniciales, con un alcance de 2000 niños y niñas entre los 3 y 5 años de edad.

“Cayetano en tu Inicial” busca transformar las escuelas en espacios que promuevan hábitos saludables duraderos, combinando innovación, pertinencia social y participación activa de la comunidad educativa. Para ello, se emplean recursos como las TIC, la robótica, la agricultura urbana, el plato saludable de Harvard y la economía circular, favoreciendo entornos educativos que motiven el aprendizaje activo y la formación integral de los más pequeños.

Además, la iniciativa involucra a docentes y estudiantes voluntarios de diversas carreras de la Facultad de Ciencias e Ingeniería como Nutrición, Biología e Ingeniería Informática, quienes fortalecen su formación profesional mediante la aplicación práctica de sus conocimientos en contextos reales.

En un país donde el 70 % de mayores de 15 años sufre de sobrepeso u obesidad (ENDES 2024) y cerca del 10 % de menores de cinco años se encuentra en esta condición (INS 2022), esta propuesta busca actuar desde la raíz del problema, promoviendo una relación positiva con los alimentos y con el cuerpo desde la infancia.Finalmente, el proyecto se alinea con la línea de intervención de Gestión Social del Conocimiento de la universidad, con la finalidad de contribuir también en la formulación de lineamientos para la UGEL 2, consolidando su impacto educativo y comunitario.