Diana Llamoca y su experiencia internacional en Inteligencia Artificial

Diana Marysabell Llamoca Zárate, estudiante del noveno ciclo de Ingeniería Informática en la Facultad de Ciencias e Ingeniería, tuvo la oportunidad de participar en la Escuela Internacional de Verano en Inteligencia Artificial, una experiencia que marcó un antes y un después en su formación profesional.

Desde el primer día, Diana quedó fascinada con la posibilidad de profundizar en las últimas tendencias en Inteligencia Artificial y aprendizaje automático, explorando áreas como el procesamiento de lenguaje natural, el análisis de imágenes y las aplicaciones en ciencias de la salud. Más allá del conocimiento adquirido, la escuela fue un espacio de conexión con expertos y jóvenes apasionados por la IA de distintos países, creando una comunidad enfocada en impulsar el desarrollo tecnológico en América Latina.

Postular a esta oportunidad fue una decisión natural para ella. Su interés por la ciencia y la Inteligencia Artificial la llevó a buscar espacios donde pudiera aprender de manera aplicada y desafiarse a sí misma con problemas complejos. La posibilidad de abordar retos globales mediante el uso de técnicas avanzadas, en un entorno de colaboración internacional, fue una de las razones que más la motivó a formar parte de esta iniciativa.

Cuando recibió la noticia de que había obtenido la beca, sintió una enorme satisfacción y orgullo. Lograr uno de sus objetivos profesionales reafirmó su vocación y la inspiró a seguir explorando el impacto de la IA en distintos ámbitos. La experiencia no solo le permitió viajar a un nuevo país y conocer diferentes culturas, sino también compartir con personas que, como ella, buscan potenciar el desarrollo de la inteligencia artificial en la región.

Uno de los aspectos que más le sorprendió del programa fue la aplicación inmediata de los conocimientos adquiridos en clase. La teoría se traducía en soluciones reales, permitiendo a los participantes explorar herramientas como Machine Learning, Deep Learning y redes neuronales en grafos, con un enfoque especial en el análisis de imágenes médicas y las aplicaciones de la IA en la salud.

Para Diana, estos conocimientos complementan de manera significativa su formación en Ingeniería Informática, brindándole nuevas perspectivas y herramientas para desarrollar soluciones innovadoras. En un campo en constante evolución, comprender y aplicar tecnologías emergentes es clave para enfrentar los desafíos del futuro y generar un impacto positivo en la sociedad.

Con esta experiencia, reafirmó la importancia de seguir aprendiendo y explorando nuevas oportunidades. Su consejo para otros estudiantes es claro: atreverse a postular y no dejar pasar las oportunidades. Cree firmemente que cuando se hace lo que realmente apasiona, el proceso de aprendizaje se vuelve enriquecedor y significativo. Además, enfatiza la importancia de investigar, comprender los fundamentos y desarrollar el hábito de aprender constantemente.

El avance de la Inteligencia Artificial está transformando la Ingeniería Informática y muchas otras disciplinas, impulsando la eficiencia y permitiendo la creación de sistemas autónomos e innovadores. Diana es un claro ejemplo de cómo los jóvenes pueden ser parte de este cambio, aprovechando cada oportunidad para seguir creciendo y contribuyendo al desarrollo de la IA en América Latina y el mundo.