Dr. Francisco Villafuerte participa como conferencista invitado en el International Hypoxia Symposium 2025

El Dr. Francisco Villafuerte, Profesor Principal y Jefe del Departamento de Ciencias Biológicas y Fisiológicas de la Facultad de Ciencias e Ingeniería, participó como conferencista invitado en la vigesimotercera edición del International Hypoxia Symposium, realizado del 11 al 16 de febrero de 2025 en Lake Louise, Alberta, Canadá.

Durante el evento, el Dr. Villafuerte presentó la ponencia titulada «The South American Experience: 100 years of Monge’s disease», en la que abordó los avances y hallazgos en torno a la enfermedad de Monge o mal de montaña crónico, una condición que afecta a millones de personas que residen en zonas de gran altitud.

Un evento de relevancia internacional

El International Hypoxia Symposium es un prestigioso congreso bianual que reúne a los principales expertos mundiales en el estudio de las respuestas moleculares, celulares y sistémicas a condiciones de hipoxia (baja disponibilidad de oxígeno). Sus investigaciones abarcan desde enfermedades respiratorias, cardiovasculares y distintos tipos de cáncer hasta la adaptación a la vida en grandes alturas, un tema de especial interés para el Perú y otros países andinos.

Entre los participantes destacados en esta edición estuvieron los Dres. Gregg Semenza y William Kaelin, galardonados con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 2019 por sus descubrimientos fundamentales sobre cómo las células perciben y se adaptan a la disponibilidad de oxígeno. La presencia del Dr. Villafuerte en este evento refuerza el compromiso de la Facultad de Ciencias e Ingeniería con la investigación de alto impacto y la generación de conocimiento en el campo de la fisiología de altura.

Impacto de la ponencia y su relevancia para el Perú

En el Perú, alrededor de 7 millones de personas que residen bajo condiciones de hipoxia crónica a más de 2500m están en riesgo de desarrollar la enfermedad de Monge, y este número se eleva a cerca de 100 millones a nivel global. La participación del Dr. Villafuerte en este simposio resalta la importancia de la investigación en hipoxia para comprender los efectos de la altitud en la salud humana y proponer estrategias para mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas.

Su contribución en este evento internacional es un reconocimiento a la labor de la comunidad científica peruana y refuerza el liderazgo de la Facultad de Ciencias e Ingeniería en el estudio de la fisiología y medicina de altura.