El rol clave del profesional en nutrición para la salud y el bienestar de la sociedad

Recordamos y compartimos la reflexión sobre el impacto de la nutrición en la salud pública, destacando el rol fundamental del nutricionista en la prevención de enfermedades y la promoción de estilos de vida saludables. En una publicación anterior del Diario Oficial El Peruano, la Dra. Dayana Barriga, jefa de la carrera de Nutrición de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, abordó la importancia de la alimentación y la necesidad de contar con profesionales capacitados en esta disciplina.

Hoy en día, la nutrición es un pilar esencial en la salud de la población. Sin embargo, las cifras en el Perú reflejan una situación preocupante: más del 60% de los peruanos tiene exceso de peso, y una parte significativa de la población presenta enfermedades asociadas a una alimentación inadecuada, como obesidad, diabetes e hipertensión. Además, el consumo de frutas y verduras sigue siendo insuficiente, lo que afecta directamente la calidad de vida de las personas.

En este contexto, los nutricionistas desempeñan un papel clave en la sociedad, se enfocan en educar, diseñar estrategias de prevención y mejorar los hábitos alimenticios de la población. Gracias a su formación integral, pueden intervenir en diversos ámbitos, desde hospitales y centros de salud hasta industrias alimentarias, medios de comunicación y programas gubernamentales. También son fundamentales en instituciones educativas, donde contribuyen a la formación de hábitos saludables desde la infancia.

El mercado laboral para los profesionales en nutrición sigue en crecimiento, con oportunidades en múltiples sectores. Según datos del Ministerio de Trabajo, los ingresos de un especialista en esta área pueden variar dependiendo de su experiencia y especialización, reflejando la creciente demanda de expertos en nutrición en el país.

En la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la carrera de Nutrición forma profesionales con un enfoque científico y práctico, preparados para enfrentar los desafíos de la salud pública y aportar soluciones basadas en la evidencia. La importancia de la nutrición en el bienestar de la sociedad es innegable, y contar con profesionales capacitados es clave para mejorar la calidad de vida de la población.