Estudiante de Ingeniería Informática obtiene beca para prestigioso programa en Inteligencia Artificial en Argentina
Diana Llamoca Zárate, estudiante de noveno ciclo de Ingeniería Informática, tuvo la oportunidad de ampliar sus conocimientos en la Escuela Internacional de Verano en Inteligencia Artificial 2025, realizada en Buenos Aires, Argentina. Este evento reunió a expertos y estudiantes de distintas partes del mundo con un objetivo en común: potenciar el desarrollo de la Inteligencia Artificial en América Latina y fomentar la colaboración internacional en esta disciplina en constante evolución.


Esta escuela internacional de verano abordó temas clave como el procesamiento de lenguaje natural, la visión por computadora, el análisis de imágenes médicas y la aplicación de redes neuronales en grafos, permitiendo a los participantes no solo aprender teoría, sino también aplicarla a problemas reales.
Desde el inicio, Diana estuvo motivada por la oportunidad de explorar las últimas tendencias en inteligencia artificial y aprendizaje automático, lo que la impulsó a postular a la beca del programa.
Cuando Diana Llamoca recibió la noticia de su selección a la beca, sintió una gran satisfacción por haber alcanzado uno de sus objetivos académicos. «Saber que aquel campo que tanto me gusta está permitiéndome lograr cosas que alguna vez imaginé, aplicando los conocimientos adquiridos durante mi formación profesional, es increíble», comentó. Durante su participación, pudo intercambiar ideas con investigadores y expertos, lo que reafirmó su convicción sobre el impacto de la inteligencia artificial en diversas áreas.
Uno de los aspectos que más le sorprendió fue la manera en que los conocimientos adquiridos se aplicaban de inmediato en diferentes escenarios. «Los conocimientos que adquirimos en clases eran puestos en práctica mediante su aplicación en diversos campos», explicó. En su caso, destacó el aprendizaje de técnicas de machine learning y deep learning enfocadas en imágenes médicas, así como el uso de redes neuronales en grafos, una tecnología con un enorme potencial en el análisis de datos con estructuras complejas.

Más allá del conocimiento técnico, la experiencia le permitió reflexionar sobre el impacto de la inteligencia artificial en su propia disciplina. Considera que la IA está revolucionando la ingeniería informática al optimizar procesos, mejorar la eficiencia y abrir nuevas posibilidades en el desarrollo de sistemas autónomos y predictivos. Para ella, esta experiencia no solo complementó su formación profesional, sino que también la motivó a seguir explorando nuevas aplicaciones de la IA.
Finalmente, anima a otros estudiantes a aprovechar oportunidades similares. «Si algo de verdad te gusta, el proceso de aprendizaje será enriquecedor y divertido porque estás realizando lo que te gusta, pero sobre todo, muy significativo», enfatizó. La Escuela Internacional de Verano en Inteligencia Artificial no solo representó un paso más en su crecimiento académico, sino también una conexión con una comunidad global comprometida con la innovación y el desarrollo tecnológico.
