FACI impulsa la ciencia aplicada a los desafíos ambientales en la Expo Agua & Sostenibilidad 2025
La Expo Agua & Sostenibilidad 2025 es el evento más importante del país dedicado a la gestión eficiente del agua, la innovación y la sostenibilidad ambiental. Realizado del 16 al 18 de octubre, reunió a expertos, empresarios, entidades gubernamentales y representantes del ámbito académico en torno a un objetivo común: promover el desarrollo sostenible del Perú. En esta edición, la Facultad de Ciencias e Ingeniería (FACI) participó activamente en esta plataforma de encuentro para soluciones en agua, saneamiento, gestión de residuos sólidos, energías limpias y sostenibilidad.

En ese marco, el Dr. Raúl Loayza-Muro, jefe de la carrera de Biología, y el Mg. Martín Leyva Molina, jefe de la carrera de Ingeniería Ambiental, representaron a la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad Peruana Cayetano Heredia como ponentes en la Jornada CICLOMIN, espacio especializado en investigación e innovación para la gestión de los pasivos ambientales mineros y la rehabilitación ambiental.

CICLOMIN es una red de investigación que articula especialistas y entidades nacionales e internacionales, con el propósito de diseñar soluciones que transformen los pasivos ambientales mineros en activos de desarrollo sostenible, promoviendo la innovación y la colaboración interdisciplinaria en beneficio del ambiente y las comunidades.
Durante sus ponencias magistrales, el Dr. Loayza Muro presentó “Una mirada al problema de las aguas ácidas desde la investigación científica”, donde compartió los avances de sus investigaciones sobre los efectos del drenaje ácido de roca (DAR) y el drenaje ácido de mina (DAM) en ecosistemas acuáticos andinos y las estrategias de biorremediación basadas en evidencia científica.
Por su parte, el Mg. Leyva Molina expuso “CicloMin: Una red de investigación para el diseño de soluciones que transformen pasivos ambientales mineros en activos de desarrollo sostenible”, donde presentó las iniciativas que se vienen desarrollando desde la FACI-UPCH y resaltó la importancia de la articulación entre la academia, el sector público y privado para generar soluciones sostenibles que promuevan el desarrollo del país.


La participación de ambos docentes en este importante encuentro refuerza el compromiso de la Facultad de Ciencias e Ingeniería con la investigación aplicada, la sostenibilidad y la formación de profesionales capaces de liderar proyectos que contribuyan a un futuro más responsable con el ambiente.