FACI impulsa la cultura de bioseguridad con exitoso taller dirigido a su comunidad académica

Los días 3 y 7 de noviembre, la Facultad de Ciencias e Ingeniería (FACI) desarrolló con éxito el Taller de Bioseguridad, una iniciativa organizada por la Oficina de Bioseguridad de la Dirección Universitaria de Asuntos Regulatorios de la Investigación (DUARI), en coordinación con el Subcomité de Bioseguridad y el Vicedecanato de la FACI.

La actividad comenzó con las palabras de apertura del Dr. Oswaldo Ramírez, Vicedecano de la FACI, y del Dr. Iván Lozada, Presidente del Subcomité de Bioseguridad, quienes resaltaron la necesidad de consolidar prácticas seguras dentro de los espacios académicos, de investigación y de laboratorios.

Previo al desarrollo del taller, el Dr. Abraham Vaisberg ofreció una presentación introductoria sobre las condiciones de infraestructura de la facultad, detallando aspectos esenciales como sistemas eléctricos, instalaciones de agua y otros elementos clave para garantizar un entorno seguro y apto para el trabajo científico.

En esta edición participaron 85 integrantes, entre investigadores, coordinadores y autoridades de los Laboratorios de Investigación y Desarrollo (LID) de la FACI. Durante las sesiones, los asistentes reforzaron sus conocimientos sobre medidas de bioseguridad indispensables para prevenir riesgos y promover entornos adecuados para el desarrollo de actividades académicas y experimentales.

Las capacitaciones estuvieron dirigidas por el Blgo. Henry Anchante, Coordinador de la Oficina de Bioseguridad, y el Lic. Angel Yarasca, Analista Junior, quienes abordaron las principales normativas y procedimientos, complementándolos con ejercicios prácticos centrados en Buenas Prácticas Microbiológicas, uso adecuado del Equipo de Protección Personal (EPP), manejo seguro de residuos biocontaminados y Evaluación del Riesgo Biológico.

Asimismo, se contó con la participación del Ing. Kaleet Cahuana, representante del eje de Gestión Ambiental de la Oficina de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA), quien brindó una exposición sobre el manejo de residuos especiales, reforzando el enfoque preventivo e interdisciplinario de la capacitación.

Con este taller, la Facultad de Ciencias e Ingeniería reafirma su compromiso con la promoción de una cultura de bioseguridad y bioprotección, contribuyendo al desarrollo responsable y seguro de las actividades científicas dentro de su comunidad.