II Encuentro Multidisciplinario de Ciencias Exactas y Naturales: Rosalind Franklin

La ciencia cobra vida cuando las ideas se encuentran.

Así como Rosalind Franklin iluminó el misterio del ADN combinando la Física, la Química y la Biología, hoy sabemos que los grandes descubrimientos nacen del trabajo conjunto entre disciplinas. Este encuentro es una invitación a explorar ese punto donde el pensamiento científico se une para crear conocimiento nuevo, desde las moléculas más pequeñas hasta los sistemas más complejos.

Te invitamos a participar en el II Encuentro Multidisciplinario de Ciencias Exactas y Naturales: Rosalind Franklin, un espacio para inspirarte, dialogar y descubrir cómo la Biología, Química, Física e Ingeniería Matemática se entrelazan para explicar el mundo y abrir nuevas fronteras en la investigación científica.

Organiza: Sección Física, Informática y Matemáticas del Departamento Académico de Ciencias Exactas, Facultad de Ciencias e Ingeniería.

Conferencias destacadas

  • Evolution of Mathematical Models of Tumor Growth

Dra. Nurdan Kar — Bilkent University

Una mirada al poder de la matemática para comprender, modelar y anticipar la dinámica del crecimiento tumoral, uniendo la teoría con la medicina moderna.

  • Del calor al código: una mirada numérica a la difusión

Dr. Marcelo Actis — Universidad Nacional del Litoral, CONICET

Desde la física del calor hasta los algoritmos computacionales, una exploración sobre cómo los modelos numéricos permiten ‘ver’ la difusión en acción.

  • Estudio computacional de isómeros con relevancia en astroquímica

Dra. Lisset Noriega de los Santos — Cinvestav Mérida, México

Una travesía hacia el espacio a través de la química computacional, para entender las moléculas que dan forma al universo.

  • Nano y micropartículas, capas finas: la Física experimental en la agricultura

Dr. José Manuel López Ludeña — Universidad Peruana Cayetano Heredia

Cómo la física aplicada puede transformar la agricultura moderna, desde la nanotecnología hasta los procesos experimentales en campo.

  • Hongos del Perú: la red viva más numerosa después de los insectos

Dra. Magdalena Pavlich Herrera — Universidad Peruana Cayetano Heredia

Un recorrido fascinante por el mundo invisible de los hongos peruanos, protagonistas esenciales en los ecosistemas y aliados potenciales en la biotecnología.

  • Obtención de carbón activado a partir de desechos orgánicos en alto contenido de azúcar para el tratamiento de agua mediante deionización capacitiva

Est. Jean Carlos Huanachin Villegas — Universidad Peruana Cayetano Heredia

  • Mentes brillantes, voces invisibles

Myra E. Flores Flores — CONCYTEC

La Matemática: el lenguaje que une las ciencias

En el corazón de todas las ciencias está la Matemática. Es el lenguaje que nos permite comprender el orden, la forma y el cambio; el puente que conecta teorías con experimentos, y la herramienta que revela los patrones ocultos del universo. A través de la Matemática transformamos la curiosidad en conocimiento, y el conocimiento en progreso.

¡Ven y sé parte de este encuentro donde las ciencias dialogan y las ideas florecen!

📅 Jueves 13 de noviembre
🕓 1:40 p. m. – 5:00 p. m.
📍 Auditorio LID
📌 Inscríbete aquí: https://bit.ly/4qQyZjf

La ciencia no tiene fronteras. Cada fórmula, cada experimento y cada idea nos acerca más a comprender la belleza del mundo. Te esperamos para celebrar juntos el pensamiento científico y la pasión por descubrir.

IMG_1526-3