La Facultad de Ciencias e Ingeniería recibe reconocimientos por proyectos innovadores en el Desafío Interdisciplinar y Buenas Prácticas Docentes 2024
El día martes 17 de Setiembre se realizó la premiación de Concurso “Desafío Interdisciplinar y Buenas Prácticas Docentes”, este Desafío promueve la colaboración y la innovación entre docentes y estudiantes para abordar problemas de impacto social en el país, enriqueciendo la formación de los estudiantes y otorgando un reconocimiento a nuestros docentes por su labor.

Desafío Interdisciplinar:
Durante la primera parte del evento, se realizó la exposición de proyectos y la premiación de los ganadores del Desafío Interdisciplinar. El primer puesto fue otorgado al proyecto titulado «Desarrollo y caracterización de biotintas sostenibles para la bioimpresora 3D utilizando quitosano y colágeno a partir de residuos orgánicos reciclados», un innovador trabajo interdisciplinario liderado por el Dr. Denis Helan Castillo Pareja, docente e investigador de la Facultad de Ciencias e Ingeniería. Este trabajo ha sido desarrollado con el apoyo de estudiantes de diversas disciplinas, tales como:
- Marco Obregón Príncipe, estudiante de Biología.
- Joaquín Martínez Flores, estudiante de Ingeniería Biomédica.
- Leslie Gil Mori, estudiante del Doctorado en Estomatología.
Este proyecto, que explora el uso de materiales sostenibles como el quitosano y el colágeno derivados de residuos orgánicos reciclados, resalta nuestra visión de promover el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles que beneficien a la sociedad.


Propuestas Innovadoras 2025:
En la modalidad de Propuestas Innovadoras 2025, la Facultad también se enorgullece de haber obtenido el segundo puesto gracias a la destacada iniciativa «Nutrición 360: Innovación y Práctica Integral para el Futuro», creada por las docentes de la carrera de Nutrición Claudia Valle Palma y Guadalupe Sifuentes Martínez. Este proyecto subraya el compromiso con la educación integral y la innovación, buscando preparar a las futuras generaciones en el campo de la nutrición con un enfoque práctico y transformador.


Con estos significativos reconocimientos, la Facultad de Ciencias e Ingeniería reafirma su compromiso con la educación de calidad y el desarrollo de soluciones que impacten positivamente en el entorno social y académico, promoviendo la interdisciplinariedad y la innovación como pilares fundamentales para el progreso.