Representantes de Siemens Stiftung visitaron la Facultad de Ciencias e Ingeniería para coordinar el V Encuentro de la Red STEM Latinoamérica

El miércoles 24 de junio, la Facultad de Ciencias e Ingeniería recibió a representantes de la Fundación Siemens Stiftung y del Instituto APOYO en una visita clave para la organización del V Encuentro de la Red STEM Latinoamérica, evento que se desarrollará en nuestro país y tendrá como sede a la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con liderazgo de nuestra facultad a través del Programa STEAM Cayetano.
La delegación estuvo conformada por Ulrike Wahl, representante de la Oficina Regional para Latinoamérica de Siemens Stiftung, junto a Paola Pino y Diana-Lia Pop. Las acompañó la Mag. Mayte Morales, directora general del Instituto APOYO. En la Sala del Rectorado, fueron recibidas por nuestras autoridades: el Dr. Enrique Castañeda, rector de la universidad; la Dra. Yesenia Musayón, vicerrectora académica; el Dr. Wilfredo Gonzales, decano de la Facultad Integrada de Ciencias e Ingeniería y Medicina Veterinaria; el Dr. Oswaldo Ramírez, vicedecano de la Facultad de Ciencias e Ingeniería; y el Mag. Hugo Flores, coordinador del Programa STEAM Cayetano.


La reunión tuvo como objetivo fortalecer las alianzas estratégicas que permitan una coorganización conjunta del V Encuentro de la Red STEM Latinoamérica, iniciativa en la que STEAM Cayetano participa como miembro fundador. Este evento reunirá del 17 al 21 de noviembre a docentes, investigadores y expertos de distintos países para reflexionar e innovar en torno a la educación STEM en la región.
Durante su visita, nuestras invitadas también recorrieron los Laboratorios de Investigación y Desarrollo (LID), donde los doctores Mirko Zimic y Pablo Tsukayama presentaron diversos proyectos científicos aplicados a las problemáticas de nuestro territorio, destacando el enfoque interdisciplinario e impacto social que caracterizan a la investigación desarrollada en la FACI.


Desde la Facultad de Ciencias e Ingeniería, asumimos con entusiasmo el desafío de ser sede de este importante encuentro, reafirmando nuestro compromiso con una ciencia orientada al desarrollo sostenible, la innovación educativa y el trabajo colaborativo en beneficio de las futuras generaciones.