Seminario – Taller Internacional promovió buenas prácticas en Educación para el Desarrollo Sostenible

Los días 10 y 11 de julio de 2025 se llevó a cabo el Seminario – Taller Internacional “Buenas prácticas de Educación para el Desarrollo Sostenible: Innovando la formación de futuros profesionales”, organizado por la Unidad de Relaciones Interinstitucionales y Responsabilidad Social, a cargo de la Mg. Marcela Vidal. Esta iniciativa reunió a docentes, autoridades, estudiantes, personal administrativo y especialistas nacionales e internacionales en el Auditorio LID, con el objetivo de fortalecer la incorporación de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) en la formación universitaria.

Este espacio académico tuvo como propósito visibilizar experiencias exitosas en EDS implementadas en universidades peruanas y extranjeras, identificar oportunidades de innovación en la formación profesional desde un enfoque sostenible, y brindar herramientas conceptuales y metodológicas que impulsen la incorporación de este enfoque en la docencia, la gestión académica y el compromiso estudiantil.

Mg. Marcela Vidal Bonilla – Jefa de la Unidad de Relaciones Interinstitucionales y Responsabilidad Social

Durante la jornada del jueves 10, se presentaron conferencias magistrales a cargo de expertos de instituciones como la Universidad Autónoma de Madrid (España), la Red Ambiental Interuniversitaria y la Pontificia Universidad Católica del Perú, quienes abordaron los avances, desafíos y estrategias para incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la educación superior.

La jornada continuó con una mesa redonda que congregó a representantes de universidades nacionales e internacionales, quienes compartieron experiencias institucionales destacadas en la implementación de buenas prácticas en Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS). Participaron en este espacio la Universidad de Lima, la Universidad Nacional de Huancavelica, la Universidad de Girona (España), la Universidad Tecnológica Metropolitana (Chile), la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Chile), la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Por la tarde, se desarrollaron tres talleres simultáneos dirigidos a docentes, personal administrativo y estudiantes, enfocados en la aplicación práctica de los ODS en los distintos ámbitos universitarios.

El viernes 11 se llevó a cabo un taller especializado para jefes de carrera y docentes, orientado a la evaluación de la EDS en los planes de estudio. Finalmente, se realizó una plenaria de cierre en la que se presentaron los principales resultados de los talleres, concluyendo el evento con palabras de clausura a cargo de las autoridades universitarias.

Este seminario – taller representa un paso importante en la consolidación de una educación universitaria comprometida con el desarrollo sostenible, alineada con los desafíos globales y las necesidades del contexto nacional.