Ingeniería Biomédica

Escuela Profesional de Ingeniería

Sobre la carrera de Ingeniería Biomédica

Es la disciplina que aplica conocimientos en ciencias básicas y principios de la ingeniería para resolver problemas médicos, desarrollar soluciones innovadoras y crear tecnologías orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas y transformar la salud en el Perú.

TÍTULO OTORGADO POR LA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), reconocida por su excelencia en la formación de profesionales en salud y ciencias, ofrece esta carrera con una moderna infraestructura, un enfoque interdisciplinario y una destacada trayectoria en investigación, desarrollo e innovación. Esta propuesta académica garantiza una formación sólida, con las herramientas necesarias para afrontar los desafíos del sector salud desde una perspectiva tecnológica y humanista.

  • Bachiller en Ingeniería Biomédica
  • Título Profesional de Ingeniero Biomédico.

Facultad: Ciencias e Ingeniería

Duración: 10 ciclos (5 años)

Sede: Campus San Martín de Porres

Grado: Bachiller en Ingeniería Biomédica

Lo que nos diferencia

Reconocimiento internacional

Somos la mejor universidad peruana según el ranking mundial Times Higher Education. Además de la primera en carreras de Ciencias de la vida y Salud acreditada internacionalmente.

Tecnología de Avanzada

Investigación e interacción en laboratorios de clase mundial ,a la vanguardia de la exigencias actuales. Contamos con laboratorios de investigación y desarrollo (LID) y el Centro de Innovación y Emprendimiento ubicado en el campus de Santa María.

Internacionalización

Con nuestros convenios y alianzas podrás acceder a oportunidades para estudiar y practicar en renombradas universidades internacionales.

Innovación y emprendimiento

Un porcentaje importante de los cursos del plan de estudios está orientado exclusivamente a desarrollar competencias en innovación y emprendimiento, que te permitirán, ser gestor de tu propia empresa con el apoyo de bioincuba.

biomedicamobile5

0Recurso 9

0Recurso 12

0Recurso 13

0Recurso 10

0Recurso 11

Perfil del Estudiante

  • Sensibilidad con la problemática de la salud.
  • Interés por la investigación científica e innovación.
  • Capacidad para identificar problemas y creatividad para resolverlos.
  • Actitud emprendedora para generar una industria en el país y en la región
 

Malla Curricular

CICLO

1

Desarrolla las bases de tu futuro profesional

  • Comunicación y Redacción II
  • Filosofía y Ética
  • Inglés 1
  • Fundamentos de Cálculo
  • Álgebra Matricial y Geometría Analítica
  • Fundamento de Programación
  • Introducción a Ingeniería Biomédica

CICLO

2

Conoce los principios básicos de la ingeniería

  • Cultura ambiental y desarrollo Sostenible
  • Ciencias sociales en el contexto actual
  • Actividad complementaria I
  • Química general
  • Cálculo diferencial para ingeniería
  • Inglés 2
  • Física para ingeniería 1
  • Procesos de innovación en ingeniería

CICLO

3

Entiende el por qué de los procesos

  • Química orgánica
  • Inlgés 3
  • Física para ingeniería 2
  • Cálculo integral para ingeniería
  • Programación avanzada
  • Morfofisiología 1

CICLO

4

Familiarízate con el Método Científico

  • Inglés 4
  • Cálculo vectorial para ingeniería
  • Electrónica básica
  • Bioquímica
  • Morfofisiología 2
  • Electrostática y electromagnetismo
  • Fundamentos de la fabricación digital

CICLO

5

Sumérgete en los cursos de carrera

  • Actividad complementaria II
  • Circuitos electrónicos
  • Bioestadística
  • Diseño en ingeniería
  • Instrumentación biomédica
  • Tratamiento digital de señales
  • Ciencia e ingeniería de materiales
  • Molecular Biology for engineers

CICLO

6

Explora las diversas áreas de la Ingeniería Biomédica

  • Fisiopatología
  • Proyectos de ingeniería 1
  • Ingeniería clínica 1
  • Procesamiento de señales biomédicas
  • Artificial intelligence in healthcare
  • Fundamentos de biomecánica
  • Biomateriales

CICLO

7

Profundiza en las áreas de la Ingeniería Biomédica

  • Actividad complementaria III
  • Proyectos de ingeniería 2
  • Normas y regulaciones en bioingeniería
  • Ingeniería clínica 2
  • Fundamentals of tiny machine learning
  • Teoría del control
  • Mecánica y transporte de fluidos
  • Ingeniería de tejidos

CICLO

8

Prepara tu línea de investigación

  • Desarrollo profesional
  • Modelo de negocios en ingeniería biomédica
  • Gestión del ciclo de vida de dispositivos médicos
  • Mantenimiento de equipos médicos
  • Computer vision for biomedical imaging
  • Mecánica de los biomateriales

CICLO

9

Desarrolla la pasión por tu especialidad

  • Proyecto de tesis en ingeniería
  • Health technology assessment
  • Arquitectura e ingeniería hospitalaria
  • IA generativa y LLMS en salud
  • Ingeniería de rehabilitación
  • Electivo 1

CICLO

10

Elige cómo marcarás la historia

  • Actividad complementaria IV
  • Trabajo de investigación
  • Equipos de soporte vital
  • Electivo 2
  • Electivo 3
  • Electivo 4

Campo laboral

Señales e Imágenes Biomédicas

  • Desarrollo de nuevas técnicas de imágenes médicas. Ejemplo: para detectar cáncer de manera temprana o diagnosticar neumonía de manera precisa en las zonas afectadas por el friaje en el Perú.
  • Implementación de sistemas para captura de datos médicos y su manejo clínico. Ejemplo: Implementación de un sistema de historia clínica digital en un centro de salud.

 Ingeniería de Tejidos y Biomateriales

  • Desarrollo de dispositivos con biomateriales de origen biológico o sintético que devuelvan las funciones de la piel y los tejidos conectivos, como lo son los implantes para personas que sufren de quemaduras.
  • Implementación de servicios de regeneración celular que garanticen el cumplimiento de normas técnicas y estándares de calidad.

Biomecánica y Rehabilitación

  • Desarrollo de equipos y dispositivos que restituyan la mayor capacidad e independencia posible de la persona con discapacidad, como son las prótesis o exoesqueletos para recuperar la función motora en brazos o piernas
  • Implementación de sistemas de análisis de movimiento de estructuras vivas para proveer soluciones técnicas o tecnológicas que incrementen sus capacidades, o prevengan lesiones.

Ingeniería Clínica

  • Participación en la creación de nuevos servicios clínicos, y en la capacitación de personal técnico y asistencial para el uso de dispositivos médicos, como son los servicios de telemedicina que buscan brindar atención médica a distancia
  • Participación en equipos o centros de investigación en gestión tecnológica, metrología biomédica, evaluación de tecnología sanitaria, tecnovigilancia, entre otros.

Convenios internacionales

Latinoamérica

Argentina

  • Universidad Nacional de la Plata

Brasil

  • Universidad Federal de Minas Gerais
  • Universidad de Sao Paulo

Chile

  • Universidad de Concepción
  • Pontificia Universidad Católica de Chile

Colombia

  • Universidad del Valle

Europa

España

  • Universidad de Salamanca

Francia

  • Université Sorbonne Nouvelle

Italia

  • Universita’ degli Studi di Messina

Norteamérica

EE.UU

  • University of Mississippi

Comienza a marcar
tu historia con Cayetano