
¡PARTICIPA LA SEMANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA!
Del 04 al 08 de noviembre

Exposición de trabajos de Farmacognosia
04 de noviembre
10:00 a. m. – 12:00 m.
Pasadizo de Sol y Sombra

Apertura de la Semana de Aniversario de la FACI
04 de noviembre
12:00 m. – 12:30 m.
Auditorio LID – Campus Central

Neuropeces: ¡Conoce el bioterio de peces!
04 de noviembre
14:00 p. m. – 15:00 p. m.
Laboratorio 403 – 404 (LID)

Exposición de trabajos sobre epidemiología de las enfermedades en el Perú
04 de noviembre
14:00 p. m. – 16:00 p. m.
Pasadizo de Sol y Sombra

Charla: »¿Cómo usar ChatGPT en investigación y no morir en el intento?»
PONENTE
Magíster en Informática Biomédica en Salud Global. Lideró el desarrollo de programas de capacitación en ciencia de datos en Data Science Research Perú. Investigador en tecnologías emergentes, con un enfoque reciente en el área de estudio de residuos agroindustriales. Su trayectoria se ha caracterizado por la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles que aprovechen los subproductos de la agroindustria, promoviendo la economía circular. Tiene experiencia aplicando inteligencia artificial. Pertenece a la comunidad TinyML4D.
04 de noviembre
15:00 p. m. – 16:00 p. m.
Auditorio LID – Campus Central

Conversatorio virtual: Heredianos en el mundo – Edición: Posgrados en el extranjero
04 de noviembre
18:00 p. m. – 20:00 p. m.
Zoom


FACI FEST: Feria de organizaciones estudiantiles
05 de noviembre
De 11:00 a. m. – 15:00 p. m.
Sol y Sombra, Campus Central

Taller: Speed Mentoring
Camila Bravo
Egresada de la carrera de Biología, interesada en el estudio de enfermedades infecciosas y la neurobiología. Actualmente se encuentra trabajando en el desarrollo de una técnica de diagnóstico para teniasis que busca superar los obstáculos que los métodos actuales presentan.
Claudia Palacios
Estudiante de Biología, con gran interés en genética y neurobiología. Tengo experiencia de investigación en neuro epigenética y neurobiología
05 de noviembre
14:00 p. m. – 16:00 p. m.
Pabellón Wu (2do piso), Campus Central

Charla: Fortalecimiento de capacidades en la fiscalización ambiental en el Perú
Dra. Eliana Ames
Ing. Pablo Peña
05 de noviembre
16:00 p. m. – 17:00 p. m.
Auditorio LID, Campus Central

Charla virtual: »IA Generativa: el poder de reinventar el futuro»
PONENTE
Ingeniera Electrónica. Magíster Scientiarum en Ingeniería de Control de Procesos. PhD Candidate. Arquitecta de Inteligencia Artificial en Oracle. Con una sólida trayectoria en investigación y desarrollo de soluciones de inteligencia artificial.
05 de noviembre
17:00 p. m. – 18:00 p. m
Vía Zoom

Charla virtual: «Mi trayectoria como biólogo desde Cayetano hasta la NASA»
PONENTE
Sergio R. Santa María es un investigador principal de la NASA, destacado por su liderazgo en misiones espaciales como BioSentinel y LEIA, donde estudia la respuesta de organismos biológicos a la radiación en el espacio. Con un doctorado en Bioquímica y Biología Molecular, su investigación se centra en la reparación del ADN y el estrés celular en microgravedad, así como en el desarrollo de biosensores y la bioproducción de sustancias químicas mediante microbios para futuras misiones tripuladas.
05 de noviembre
17:00 p. m. – 18:00 p. m
Vía Zoom

Conversatorio virtual «Experiencias de pasantías de investigación en el extranjero«
05 de noviembre
18:00 p. m. – 20:00 p. m.
Vía Zoom

Charla «Conociendo el potencial del Health-TinyML para proyectos de señales biomédicas»
PONENTE
Ingeniero Electrónico y Magíster en Informática Biomédica, actualmente cursando una segunda maestría en Inteligencia Artificial. También trabaja como consultor en proyectos de tecnologías en salud y es miembro del IEEE y del Comité de Inteligencia Artificial del Colegio de Ingenieros del Perú. Sus intereses incluyen Procesamiento de BioSeñales, Machine Learning Embebido e Internet de las Cosas. Además, lidera la Comunidad de TinyML Perú, promoviendo el uso de machine learning en microcontroladores.
06 de noviembre
9:00 a. m. – 10:00 a. m.
Auditorio LID, Campus Central

Taller: Despliega tu primer modelo de TinyML en el arduino nano 33 ble sense
PONENTE
Ingeniero Electrónico y Magíster en Informática Biomédica, actualmente cursando una segunda maestría en Inteligencia Artificial. También trabaja como consultor en proyectos de tecnologías en salud y es miembro del IEEE y del Comité de Inteligencia Artificial del Colegio de Ingenieros del Perú. Sus intereses incluyen Procesamiento de BioSeñales, Machine Learning Embebido e Internet de las Cosas. Además, lidera la Comunidad de TinyML Perú, promoviendo el uso de machine learning en microcontroladores.
06 de noviembre
10:30 a. m. – 12:00 m.
Aula Interactiva 2 del LID

Presentación del Voluntariado ambiental Estudiantil «Cayetano Circular»
A cargo de: José Carlos Lama
06 de noviembre
12:00 m. – 1:00 p. m.
Auditorio LID

Inauguración del I Encuentro de Investigación e Innovación (I+i)
06 de noviembre
1:45 p. m. – 14:00 p. m.
Auditorio LID, Campus Central

Sesiones orales
“I Encuentro de Investigación e Innovación (I+i)”
06 de noviembre
14:00 p. m. – 16:00
Auditorio LID, Campus Central

Sesiones de poster
“I Encuentro de Investigación e Innovación (I+i)”
06 de noviembre
16:00 p. m. – 18:00
Pasadizo sol y sombra

Charla virtual: »Herramientas metabolómicas y espectrometría de masas para el estudio de productos naturales.»
PONENTE
Químico especializado en investigación de productos naturales, con experiencia en análisis y control de compuestos vegetales y sintéticos, utilizando técnicas como absorción atómica, cromatografía de gases, HPLC, LC-MS y espectroscopía de RMN. Actúa como investigador y consultor en proyectos de plantas medicinales y frutos amazónicos para el mercado alimentario. Ha participado como ponente en eventos nacionales e internacionales y posee conocimientos en sistemas integrados de gestión.
06 de noviembre
18:00 p. m. – 19:00 p. m.
Vía Zoom

Charla virtual: La Revolución de la Ciencia de Datos en la Salud: Un Enfoque Inclusivo’
PONENTE
Estudiante de doctorado en Estadística y Ciencia de Datos en la Universidad de São Paulo y posee una maestría en Estadística. Cuenta con experiencia en investigación, análisis de datos y docencia, y ha recibido diversas becas y premios, incluyendo el Concurso Internacional MIT Covid-19 y el Space Apps Challenge de la NASA. Sus áreas de investigación abarcan Ciencia de Datos, Series de Tiempo y Machine Learning. Además, ha participado activamente en iniciativas de voluntariado y mentoría, y actualmente es investigadora científica en CELID de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
EVENTO REPROGRAMADO PARA EL VIERNES 08 DE NOVIEMBRE DE 19:00 P.M. A 20:00 P. M.

Taller: «Haz tus propios snacks saludables«
A cargo de Cristina Llallico
07 de noviembre
9:00 a. m. – 11:00 a. m.
Laboratorio de Nutrición, tercer piso del Pabellón Central, Campus Central

Charla: Nuevas estrategias en la lucha contra la resistencia antimicrobiana: del descubrimiento de moléculas a la implementación de un Laboratorio centinela
PONENTE
Resumen CV: Biólogo especialista en Biología Celular y Molecular, con Maestría en Bioquímica y Biología Molecular y Doctorado en Ciencias de la Vida. Co Director del Laboratorio de Química de la Vida – LAVI – de la Universidad Peruana Cayetano Heredia donde se está llevando a cabo proyectos en el área de productos naturales con actividad anti-Helicobacter pylori, así como la implementación de un Laboratorio Centinela para vigilar la resistencia de la bacteria Helicobacter pylori,
causante de gastritis y cáncer gástrico.
07 de noviembre
10:00 a.m. – 11:00 a. m.
Auditorio LID, Campus Central

Conoce a PAQTA! y su experiencia en iGEM Startups 2024 en Paris Francia
07 de noviembre
11:00 a.m. – 12:00 m.
Auditorio LID, Campus Central

Partido de Fútbol entre estudiantes y docentes
07 de noviembre
12:00 m. – 13:00 p. m.
Losa deportiva del Campus Central, SMP

Mesa redonda: «Mujeres en Ciencia e Ingeniería»
07 de noviembre
12:00 m. – 1:00 p. m.
Auditorio LID, Campus Central

Mesa redonda: Forjando redes
Grupos universitarios en diálogo
EVENTO REPROGRAMADO
VIERNES 08 de noviembre
Auditorio LID, Campus Central
14:00 p. m. – 15:00 p. m.

Mesa redonda: «Ciencia de Datos»
07 de noviembre
15:00 p. m. – 16:00 p. m.
Auditorio LID, Campus Central

Sesiones orales
“I Encuentro de Investigación e Innovación (I+i)”
07 de noviembre
16:00 p. m. – 18:00 p. m.
Auditorio LID

Charla virtual: Cartografía para la investigación a través del diseño paisajístico
PONENTE
Arquitecta UNI con PhD por la KU Leuven (Bélgica). Investigadora del Centro de Competencias del Agua. Especialista en diseño paisajístico de cierre de la minas en la región Andina; y diseño urbano-paisajístico para la resiliencia ecológica de ciudades Andinas ante el cambio climático.
08 de noviembre
9:00 a. m. – 10:00 a. m.
Zoom

Charla TED: “Más allá de los cálculos: Cómo encontrar tu propósito de vida desde la ingeniería”
PONENTE
Ingeniero mecatrónico con amplia experiencia en soluciones tecnológicas innovadoras y sostenibles. Con gran interés por la formación de las nuevas generaciones de profesionales, Paulo ha dictado conferencias y talleres de liderazgo a nivel nacional, inspirando a cientos de personas a lograr sus objetivos de vida.
08 de noviembre
11:00 a. m. – 11:45 p. m.
Zoom

Clausura de la Semana de Aniversario de la FACI
24 de noviembre
12:00 m. – 13:00 p. m.
Auditorio LID, Campus Central

Mesa redonda: Forjando redes
Grupos universitarios en diálogo
08 de noviembre
14:00 p. m – 15:00 p. m.
Auditorio LID, Campus Central

Pizza Night
08 de noviembre
17:00 p. m. – 19:00 p. m.
Aula G105 – Pabellón «Homero Silva»

Charla virtual: La Revolución de la Ciencia de Datos en la Salud: Un Enfoque Inclusivo’
08 de noviembre
19:00 p. m. – 20:00 p. m.
Zoom