
Presentación
Nuestras pequeñas y pequeños científicos tienen diversas consultas y una gran motivación que debe de ser apoyada desde diversos espacios y con nuevas metodologías, durante 20 años la Universidad Peruana Cayetano Heredia ha promovido el logro de las competencias científicas en estudiantes de primaria, incentivando que las respuestas las construyan ellos mismos, modelo que asegura encontrar las respuestas y además que fortalezcan esta habilidad para otras actividades de la vida a través de un curso compuesto por tres módulos complementarios durante las próximas cuatro semanas.
Una Experiencia STEAM involucra a docentes y científicos trabajando desde aulas virtuales diversos experimentos y proyectos que utiliza espacios digitales y materiales sencillos promoviendo el enfoque STEAM (Science, Technology, Engineering, Art, y Math) que a través del juego y la promoción de la búsqueda de respuesta y soluciones genera el desarrollo de nuevas competencias científicas, de comunicación y matemáticas.
Este verano con diversos proyectos divertidos vamos a construir nuevos aprendizajes en el programa líder en talleres infantiles del país y con gran visibilidad en el extranjero, a través de experimentos sobre la energía, la salud y el medio ambiente promoverán diversos aprendizajes construidos por los estudiantes.
Objetivos
- Desarrolla la capacidad de analizar una situación buscando relaciones causales.
- Identifica las variables dependiente, independiente e interviniente.
- Utiliza las herramientas digitales para construir sus aprendizajes.
- Reconoce las principales características de la naturaleza enfocadas en la energía, salud y ambiente.
- Comunica sus aprendizajes a través del lenguaje escrito, la redacción de textos y las herramientas de las TIC.
Plan de estudios
UNIDAD 1 – La energía que nos mueve
- Los pequeños Newton
- Construyendo sistemas de equilibrio y propulsión
UNIDAD 2 – Un mundo de reacciones
- Transformando la materia
- Construyendo mi propia batería
- Fabricando pinturas
UNIDAD 3 – El espectáculo de la vida
- Conociendo la célula
- ¿Cómo funciona el cuerpo humano?
- La maravillosa molécula de ADN
Información general
♦ Horario de clases: martes y jueves de 9:00 a.m. a 11:50 a.m.
♦ Duración : 5 semanas
♦ Modalidad: Presencial, sede Miraflores de la UPCH (Av. Armendáriz 497)
♦ Horas sincrónicas: 24
♦Inicio de clases : 10 de enero
♦Término de clases : 2 de febrero
♦ Cupo por aula: 20
♦ Total de aulas: 2
Equipo docente

Hugo Flores Liñan
Biólogo, profesor universitario egresado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Es consultor en instituciones públicas y privadas sobre temas de Currículo educativo, implementación de programas educativos e Indagación en el aula. Dirige programas de complementación académica para docentes de Secundaria desde el 2005.
En el 2001 funda el Programa Diviértete y Aprende que promueve el enfoque STEAM para todos los años de la Educación Básica Regular. Ha sido conferencista a nivel nacional e internacional en temas de educación, enseñanza a distancia, enfoque STEAM y divulgación de la ciencia.
Ha sido Secretario Académico de la Facultad de Ciencias y Filosofía, Director del Centro de Estudios Preuniversitarios y Coordinador Académico de la Unidad de Formación Básica Integral de la UPCH.

Hugo Vizcarra Valencia
Ingeniero electrónico con experiencia en docencia escolar, preuniversitaria y universitaria, con amplia experiencia en la enseñanza experimental de la ciencia e ingeniería a nivel escolar y universitario bajo la modalidad semipresencial y virtual.
Actualmente es coordinador académico de la modalidad virtual y atelierista de ciencia e ingeniería en el colegio Aleph. Es consultor en temas educativos de organizaciones privadas y públicas, conferencista en programas de capacitación docente y autor de material educativo que vincula las actuales tendencias educativas con las características del CurrÍculo Nacional.

Presentación
La secundaria es un periodo de cambios y nuevas experiencias, conocer el mundo que nos rodea, las reacciones químicas, las funciones de nuestro cuerpo y los procesos de evolución en ellos y las leyes de la física que puedes percibir en el mundo, generando a través de diversos instrumentos la producción de nuevas respuestas desde los estudiantes.
Una Experiencia STEAM Junior desafía a los estudiantes a encontrar las respuestas a partir de sus propias investigaciones, tomando en cuenta las diversas edades y estrategias de aprender de cada estudiante para generar en ellos ser los actores de la construcción del conocimiento.
En un año distinto, este verano no significará recurrir a la memoria para aprender sino reforzar lo aprendido en un ambiente diferente que desde hace 20 años combina la diversión con el aprendizaje, de la mano de un equipo con experiencia nacional e internacional en el diseño y ejecución de programas para niños y adolescentes a través del enfoque STEAM (Science, Technology, Engineering, Art, y Math) en cual somos referentes a nivel nacional e internacional. El curso consta de 3 módulos o cursos que trabajan en simultáneo experimentos con materiales caseros, diseño de experiencias con simuladores y el uso de la gamificación y programación para el aprendizaje de la ciencia.
El curso consta de 4 módulos o cursos que trabajan en simultáneo diversos experimentos con materiales caseros, diseño de experiencias con simuladores y el uso de la gamificación y programación para el aprendizaje de la ciencia.
Objetivos
- Desarrolla la capacidad de analizar una situación buscando relaciones causales.
- Identifica las variables dependiente, independiente e interviniente.
- Utiliza las herramientas digitales para construir sus aprendizajes.
- Reconoce las principales características de la naturaleza enfocadas en la energía, salud y ambiente.
- Realiza cálculos matemáticos en función de los resultados de sus experiencias.
- Comunica sus aprendizajes a través del lenguaje escrito, la redacción de textos y las herramientas de las TIC.
Plan de estudios
MÓDULO 1 – La energía que nos mueve
- Movimiento
- Leyes de Newton
- Circuitos eléctricos
- Electromagnetismo
MÓDULO 2 – Un mundo de reacciones
- Estructura de la materia
- Mezclas y soluciones
- Reacciones químicas
- Química ambiental
MÓDULO 3 – El espectáculo de la vida
- Reacciones metabólicas
- Enzimas
- Evolución
- Diversidad biológica
MÓDULO 4 – Matemáticas
- Deduciendo sumatorias
- Productos notables
- Geometría
- Áreas y volúmenes
Información general
♦ Horario de clases: miércoles y viernes: (9:00 a.m.-12:40 p.m.)
♦ Duración : 5 semanas
♦ Modalidad : Presencial en la sede Miraflores de la UPCH (Av. Armendáriz 497)
♦ Inicio de clases : 11 de enero de 2023
♦ Término de clases : 3 de febrero de 2023
♦ Horas sincrónicas: 32
♦ Cupo por aula : 30 alumnos
♦ Total de aulas : 2
Equipo docente

Hugo Flores Liñan
Biólogo, profesor universitario egresado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Es consultor en instituciones públicas y privadas sobre temas de Currículo educativo, implementación de programas educativos e Indagación en el aula. Dirige programas de complementación académica para docentes de Secundaria desde el 2005.
En el 2001 funda el Programa Diviértete y Aprende que promueve el enfoque STEAM para todos los años de la Educación Básica Regular. Ha sido conferencista a nivel nacional e internacional en temas de educación, enseñanza a distancia, enfoque STEAM y divulgación de la ciencia.
Ha sido Secretario Académico de la Facultad de Ciencias y Filosofía, Director del Centro de Estudios Preuniversitarios y Coordinador Académico de la Unidad de Formación Básica Integral de la UPCH.

Hugo Vizcarra Valencia
Ingeniero electrónico con experiencia en docencia escolar, preuniversitaria y universitaria, con amplia experiencia en la enseñanza experimental de la ciencia e ingeniería a nivel escolar y universitario bajo la modalidad semipresencial y virtual.
Actualmente es coordinador académico de la modalidad virtual y atelierista de ciencia e ingeniería en el colegio Aleph. Es consultor en temas educativos de organizaciones privadas y públicas, conferencista en programas de capacitación docente y autor de material educativo que vincula las actuales tendencias educativas con las características del CurrÍculo Nacional.
Inversión
Debe realizar el pago en la tienda virtual, se registra y ubica el taller con la descripción mencionada en la barra «forma de pago» (kids o junior).
Código tarifario | Descripción | Precio | VACANTES |
898924 | FCI PROGRAMA STEAM KIDS | S/. 600.00 | MATRÍCULAS CERRADAS |
898925 | FCI PROGRAMA STEAM JUNIORS | S/. 600.00 | MATRÍCULAS CERRADAS |
Requisitos para todas las categorías (kids y junior)
- Una vez realiza el pago en la tienda virtual (el voucher de pago le debe llegar por correo electrònico), debe llenar el siguiente formulario:
- Llenar el siguiente FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
- Recuerde adjuntar el voucher de pago por los derechos de INSCRIPCIÓN en el formulario.
(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.
Datos del coordinador
Hugo Flores Liñán
Correo electrónico: hugo.flores@upch.pe
Informes
- divierteteyaprende@oficinas-upch.pe
- Facebook: @DivierteteyAprendeOficial
- Whatsapp: 989127823