Ciencia peruana en la altura: participación en el XVIII Congreso Bienal de la Academia Nacional de Medicina

El Dr. Francisco Villafuerte, Profesor Principal de la Facultad de Ciencias e Ingeniería (FACI) y miembro titular del Instituto de Investigaciones de Altura (IIA), participó como ponente principal en el XVIII Congreso Bienal de la Academia Nacional de Medicina, realizado en la ciudad de Arequipa del 28 al 30 de agosto.

Este año, el congreso llevó el nombre de “Carlos Monge Medrano”, en conmemoración de los 100 años de la primera descripción de la Enfermedad de Monge en un habitante de Cerro de Pasco. Como parte de las actividades, se presentó el libro conmemorativo “Adaptación Humana a la Altura: Perspectivas Fisiológicas y Biomédicas”.

El Dr. Villafuerte tuvo a su cargo la ponencia “El sistema cardiovascular en el habitante andino” y la conferencia magistral “Estado actual de la Enfermedad de Monge”. Asimismo, se destacó la participación de las estudiantes de quinto año de Biología Alexa Ku Paredes y Daniela Zamalloa Bustinza, integrantes del Laboratorio de Fisiología del Transporte de Oxígeno y Adaptación a la Altura, quienes fueron coautoras del libro conmemorativo.

También estuvo presente la Dra. Fabiola León-Velarde, Profesora Principal de la FACI, miembro titular del IIA y actual directora de la Escuela de Posgrado “Víctor Alzamora Castro”.

Las sesiones reunieron a especialistas nacionales e internacionales en fisiología y medicina de altura, con el objetivo de difundir los últimos avances en este campo y resaltar la importancia del conocimiento generado en los Andes. Este legado científico, iniciado por Carlos Monge Medrano, continúa siendo clave para articular investigación, formación profesional, salud pública y políticas de financiamiento en beneficio de un país donde cerca del 25% de la población vive por encima de los 2,500 m s.n.m.