Estudios hechos en la UPCH sobre dengue y SARS-CoV-2 se presentan en taller europeo sobre cambio climático
El taller internacional «Integrating cell and planetary scales to address climate resilience», organizado por la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO), se llevó a cabo en Lisboa, Portugal, durante tres días de intensas sesiones de diálogo y colaboración interdisciplinaria. Este evento reunió a expertos y líderes de opinión en los campos de biología celular, medicina, ecología, evolución, ingeniería, fisicoquímica del cambio climático, así como a responsables políticos y financiadores clave del ámbito científico.

Entre las participantes destacadas se encontró la Dra. Claudia Machicado Rivero, docente de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y directora del Laboratorio de Investigación Traslacional y Biología Computacional (FACI).
Durante el evento, la Dra. Machicado presentó dos trabajos desarrollados en su laboratorio: uno sobre miRNAs asociados a la respuesta inmune en mosquitos Aedes infectados con el virus del dengue, y otro sobre la susceptibilidad de mamíferos marinos del Perú a la infección por SARS-CoV-2.
Durante el evento, la Dra. Machicado presentó dos trabajos desarrollados en su laboratorio: uno sobre miRNAs asociados a la respuesta inmune en mosquitos Aedes infectados con el virus del dengue, y otro sobre la susceptibilidad de mamíferos marinos del Perú a la infección por SARS-CoV-2.
El objetivo del taller fue desarrollar marcos intelectuales y estratégicos para vincular a los biólogos celulares con los problemas y soluciones emergentes de la ciencia climática. Se trató de un foro colaborativo que fomentó el diálogo abierto, el intercambio de ideas y la generación de propuestas innovadoras.

La participación de la Dra. Machicado fue posible gracias al financiamiento otorgado por la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO) y el Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, lo cual reafirma el reconocimiento internacional a la calidad de la investigación científica que se desarrolla en la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.